Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Españoles residentes en Inglaterra crean una plataforma online para el diagnóstico del coronavirus

Españoles residentes en Inglaterra crean una plataforma online para el diagnóstico del coronavirus

||
Los creadores de la plataforma online.|Ibán Ríos

Uno de los mayores problemas que está causando el brote de coronavirus es el colapso de los sistemas sanitarios. Este problema lo vemos a diario, desde que el brote comenzara en China y tuvieran que levantar un hospital con 1.000 camas en menos de 10 días debido al colapso del resto de hospitales. España e Italia están siguiendo la estela de China y ya están utilizando diferentes espacios para utilizarlos como hospitales alternativos.

Pero no sólo los hospitales están sufriendo este tipo de parálisis. Los servicios telefónicos sanitarios no dan a basto. Y es un problema grave, ya que es el primer eslabón de la cadena de emergencias. Horas de espera para gente que quiere informarse o incluso avisar de que se encuentra con los síntomas del coronavirus. Para evitar esto, se han creado varias plataformas online para descongestionar estos servicios telefónicos. Se trata de tests rápidos donde responder varias preguntas y comentar qué síntomas se tienen y si se debe o no ir al médico.

El problema está en que estas plataformas no han llegado de forma oficial a nivel nacional. Sólo 5 o 6 comunidades autónomas han sacado estas plataformas a nivel local. Tres españoles residentes en Reino Unido han creado un test online que ayudaría con este problema a nivel nacional.

Ibán Ríos, Pablo Serna y María Ortuño creadores de YoMeTesteoEnCasa

Estos tres españoles – dos de ellos afincados en Oxfordshire– han sido los impulsores de esta plataforma online. Se trata de un test de autoevaluación -no oficial- llamada YoMeTesteoEnCasa, para descongestionar los servicios de emergencia y seguir los actuales pasos recomendados por las diferentes comunidades autónomas de España. Con preguntas sobre a dónde has viajado recientemente, si has estado en contacto con algún positivo en coronavirus o si tienes los síntomas referentes al COVID-19.´

Ibán Ríos, uno de los precursores de la idea.

La idea surgió «hace dos semanas, cuando vimos que sólo Cataluña, como organismo oficial, había lanzado un test online a nivel local. A la misma vez, nos sorprendió que el Gobierno no hubiese sacado algo parecido a nivel nacional ya que es una solución relativamente fácil de desarrollar», explica Ibán Ríos vía correo electrónico. Así, estas tres personas confinadas trabajando desde casa, desarrollaron este test online con su correspondiente plataforma en menos de 24 horas.

Desde su lanzamiento, «mas de 40.000 personas han realizado el test» y han recibido muchísimas valoraciones positivas. Incluso «hasta cuatro periódicos nacionales se han hecho eco de nuestra iniciativa». Esta autoevaluación consiste en valorar el estado del usuario que lo está rellenando mediante varias preguntas y finalmente si es necesario, derivarle al teléfono pertinente según la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el usuario. De esta forma, María, Pablo e Ibán tratan de actualizar constantemente los números de contacto y páginas web de cada Comunidad Autónoma. Desde el Ministerio de Sanidad no se estaban actualizando los teléfonos de contacto de cada CCAA, por lo que creyeron conveniente aunarlos todos en su plataforma online.

Imagen de la plataforma online donde realizar el test.

Una plataforma creada con código libre para todo el mundo

Otro punto positivo del test YoMeTesteoEnCasa es que fue creado con un código libre, por lo que desarrolladores de otros países puedan adaptar el mismo formato para sus necesidades. A los creadores les consta que en Perú ya han adaptado esta solución para luchar contra el coronavirus y contra el colapso de los servicios telefónicos.

De esta forma se pretende que muchas personas disipen las dudas sobre su estado de salud y dejen libres los servicios telefónicos de emergencia a quienes realmente lo necesiten. Además de la web donde se puede realizar el test, cuentan también con una app que permite rellenar el test sin  conexión a internet.

Según Iban Ríos, experto en marketing digital y uno de los impulsores de la idea, para la realización del test contactaron con profesionales sanitarios. Así las cuestiones que se tratan en el formulario están avaladas por expertos en la materia. «Ésta es nuestra forma de aportar nuestro granito de arena desde el extranjero y poder ayudar a nuestras familias, amigos y, en definitiva, a toda la población en general», concluye Ríos.

 

 

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio