Portada | Cultura y Ocio | Cine | The Girl inaugura oficialmente el London MexFext 2013

The Girl inaugura oficialmente el London MexFext 2013

 

A pesar de las tempranas proyecciones ayer 11 de julio de la clásica Vera Cruz (1954) y el documental Tijuana, Nortec Sounds (2012), con la película The Girl (2012) se inauguró oficialmente en la noche londinense la segunda edición del heterogéneo festival dedicado a las artes mexicanas. Holgado en cuanto a oferta cultural, los cuatro días del MexFest servirán sin duda como gran introducción para los desconocedores del universo creativo del país norteamericano y como nuevo regalo para los ya aficionados a la excelencia artística de México. Arquitectura, música y cine, mucho cine. La calidad de The Girl promete una oferta muy interesante en los próximos días.

El film, dirigido por el realizador norteamericano David Riker, cumplió con las expectativas en el centro Rich Mix, situado en la zona de Shoreditch. Ashley (Abbie Cornish, la cual saltó a la fama con Bright Star, de Jane Campion) trabaja de empleada en un supermercado de Texas. A duras penas puede llegar a fin de mes. No solo eso forma parte de sus preocupaciones. Y es que la joven perdió la custodia de su hijo de 5 años, Georgie, debido a su inestabilidad económica y emocional. El padre de Ashley, Tommy (el gran Will Patton), es el único que la apoya…aunque la lleva por caminos peligrosos. El progenitor, sin muchas ganas de ver a su hija triste, la invita una madrugada a pasarlo bien en un pueblecito mexicano lleno de gente desesperada que lucha por “cruzar el río” y asentarse en Estados Unidos, ¿la Tierra Prometida? La vida de Ashley da un vuelco cuando decide cuidar de Rosa (Maritza Santiago Hernández), una niña que ha perdido a su madre al intentar cruzar la frontera.

The Girl es un viaje, de introspección y road movie, que se toma al pie de la letra el consejo académico para guionistas: el personaje principal debe evolucionar desde el principio hasta el fin. Con fotografía granulosa que da una atractiva fisicidad al conjunto, la película se centra en el pulso que Ashley tiene consigo misma, mujer que necesita cambiar su manera de ser para subsistir basándose en la responsabilidad y no en el alcohol o la pereza. La ruta mexicana con Rosa alrededor de los campos y pueblecitos perdidos que David Riker muestra en pantalla da pistas claras sobre las intenciones del director, no únicamente dedicadas a la difícil situación en la que se malvive en México. Ese volver a las raíces, a la estimulación de nuestros sentidos y almas por parte de la naturaleza, por lo old-fashioned. El mensaje sirve para la protagonista –de la que poco sabemos sobre su pasado, ¿influenciado definitivamente por su amoral padre?- y además para los mismos mexicanos. “No tenéis que ir a USA, en vuestra casa podéis encontrar la felicidad igualmente”, parece decir el realizador de esta obra independiente, bien montada y conmovedora.

Riker no se encontraba en el cine, pero sí el encargado de la fotografía, el brillante Martín Boege, que tuvo la amabilidad de contestar la sesión Q&A ya finalizado el metraje. También pudimos toparnos por allí con Maryam d’Abo, otrora chica Bond en Alta tensión. No vi más estrellas, pero tampoco hacía mucha falta. La emotiva historia de Ashley y la velada VIP (sí, yo soy VIP también, o qué pensaban) a eso de las 10 de la noche me sobraron para volver a casa satisfecho.

Más información:
MexFest
Artículo 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio