El pasado 14 de febrero recibió la visita del Primer Ministro David Cameron
Poneos a pensar en el número de supermercados Tesco que tenéis cerca de casa, probablemente sólo necesitéis un par de segundos para que os venga una lista a la cabeza. Aparte de éstos, apostaría a que también incluirías algún que otro Sainsburys, un par de Mark & Spencer’s y tal vez uno o dos Morrisons. Las cadenas de supermercados se han hecho con el monopolio de la venta de productos y alimentos, y es conocido que el 75% de nuestra compra la realizamos en una de estas grandes superficies. Por desgracia, aparte de un par de mercados locales como Brixton, Chapel Market o Borough Market, donde aún pueden conseguirse productos de granjeros y agricultores locales, es bastante difícil la obtención de productos orgánicos y sostenibles sin pagar por ello un alto precio, y a veces incluso, exagerado.
The People’s Supermarket
72 – 78 Lamb’s Conduit Street
Holborn, London WC1N 3LP
www.thepeoplessupermarket.org
La solución viene de la mano de The People’s Supermarket, un supermercado que está creado por y para la gente. La idea de esta tienda se basa en un proyecto de cooperación y voluntariado sin ánimo de lucro, desarrollado a principios de 2009 por Arthur Potts-Dawson, Kate Bull y David Barrier. La creación de esta comunidad es la respuesta a los abusos de las grandes multinacionales y cadenas de supermercados y la necesidad de la gente de adquirir productos de calidad y sostenibles a un precio razonable. Esto no sería posible sin la participación activa de los clientes de dicho supermercado y por eso, aunque todo el mundo puede entrar a comprar, el hacerse socio tiene grandes ventajas. Para convertirse en uno de ellos solamente es necesario efectuar el pago de 25 libras anuales y rellenar un formulario.
A partir de este momento tienes un 10% de descuento en cada compra que realices y derecho a voz y voto en la democrática administración de este supermercado. Además, está la satisfacción de saber que en cuanto pones un pie en la tienda una parte de ella es tuya. Estás caminando en tu propio negocio. El dato curioso es que no hay empleados en este supermercado ya que son los propios miembros, y a la vez voluntarios, los que trabajan en él. Porque hacerse socio implica la participación obligatoria de realizar un turno de cuatro horas cada cuatro semanas. Este puede incluir tareas diversas como encargarse de la limpieza, la reposición de productos, la revisión del inventario o el trabajar en caja. Seguramente os preguntéis el por qué de este método. La respuesta es tan clara como entender el coste que supondría contratar a un cierto número de empleados y su influencia directa en el precio de los productos.
De este modo se consolida la base de una empresa sostenible capaz de conseguir un crecimiento y unos objetivos de rentabilidad mientras que opera basándose en unos valores de trabajo en equipo. Lo que ha conseguido The People’s Supermarket es aproximar la comunidad urbana a la comunidad de granjeros y agricultores locales. Se acabó el gastar cantidades astronómicas y abusivas en la compra de productos catalogados como orgánicos. Ahora, gracias al desarrollo de esta idea, la adquisición de productos saludables, locales, ecológicos y sostenibles por un precio razonable se ha convertido en una realidad.
Como cualquier iniciativa de este tipo, tuvo un comienzo difícil porque contaba con un presupuesto bastante apretado y pocos miembros pero a día de hoy, ha conseguido abrirse camino. Incluso, el pasado 14 de febrero recibió la visita del Primer Ministro David Cameron. Los curiosos e interesados podéis ver en Channel 4 una serie de documentales sobre el inicio y desarrollo del supermercado que tal vez os convenzan para uniros al proyecto. El programa está conducido por Arthur Potts-Dawson, sobrino de Mick Jagger y conocido chef por haber establecido en Londres dos restaurantes urbanos sostenibles en 2006: Acorn House & Water House. The People’s Supermarket necesita la colaboración de más miembros y más clientes para poder seguir adelante, poder luchar contra los grandes monopolios de supermercados, ayudar y soportar a los productores locales y para hacernos llegar productos baratos de calidad. Está en tus manos el emprender la lucha contra las grandes cadenas de supermercados y optar por lo local.