Portada | Actualidad | The Shard, el edificio más alto de Europa

The Shard, el edificio más alto de Europa

Con sus 310 metros y situado en London Bridge, el edificio The Shard aspira a convertirse en un icono de la ciudad

El próximo 5 de julio quedará oficialmente inaugurado el edificio The Shard, el más alto de Europa (excluyendo a Rusia). El responsable de su diseño es el arquitecto de 74 años, Renzo Piano, que considera The Shard como el edificio de sus sueños, aunque muchos lo consideren ya como el de sus pesadillas.
Construir edificios de esta magnitud en zonas densamente urbanizadas junto a edificios de una escala mucho menor rompe la armonía arquitectónica, según algunos. El catedrático Hal Foster, de la Univerdsidad de Princeton, se muestra crítico y lo considera desproporcionado así como un monumento al capitalismo.

[pullquote]en la ciudad árabe de Jeddah se construye lo que será un nuevo edificio que desafía la ley de la gravedad. Se trata de una construcción de un kilómetro de altura[/pullquote]Polémicas a parte, el edificio constará de 72 plantas útiles que tendrán la siguiente distribución: Desde la segunda planta hasta la número 28 el espacio se destinará a oficinas. De la 31 a la 33 se podrá disfrutar de algunos de los restaurantes con las mejores vistas de la ciudad (los precios estarán probablemente a la misma altura). El Shangri-La Hotel ocupará las plantas que van de la 34 a la 42. Se trata de 200 habitaciones de 5 estrellas y un opulento spa. Habrá una zona de residencia entre los pisos 53 y 65 con viviendas de lujo. La parte más alta de la construcción se destinará a observatorio en el que se podrá disfrutar de una privilegiada panorámica de la ciudad de Londres.

Su nombre,The Shard, no se deja traducir fácilmente al español (algo así como ‘El Fragmento’) y deriva de su estructura irregular y angulosa como si fuera el fragmento desgajado de una pieza mayor.

Un edificio de estas características deja pequeño a cualquier otro de sus rivales londinenses, pero ni tan siquiera entra en la lista de los 50 edificios más altos del mundo, e incluso la Torre Eiffel es más alta con sus 320 metros de altura.

Tan solo Dubai cuenta con 15 edificios de una altura superior al The Shard. Y si lo comparamos con el Burj Dubai Khalifa ni tan siquiera le llega a la cintura. Recordemos que esta aguja del desierto es con sus 828 metros la construcción más alta del mundo. Y sin embargo… su reinado tiene los días contados. Por increíble que parezca, en la ciudad árabe de Jeddah se construye lo que será un nuevo edificio que desafía la ley de la gravedad. Se trata de una construcción de un kilómetro de altura. La idea original era aún más extravagante pues se planeaba que midiera una milla, aunque las condiciones del suelo desaconsejaron el proyecto y se quedó en un tercio del proyecto inicial.

Aunque España sea mucho más conocida por sus edificios horizontales (palacios como Al-hambra, El Escorial, etcétera) así como por sus catedrales; no hay que dejar escapar el hecho de que contamos con algunos de los edificios más altos del continente.

Si exceptuamos Moscú, Madrid tiene 4 de los 6 edificios más altos de Europa .Tan solo por detrás de la torre Commerzbank y la de Messeturm, ambas en Fráncfort.

[pullquote]La ‘vieja Europa’ siempre se ha creído moralmente por encima y no necesita expresar de manera tan ostentosa su superioridad.[/pullquote]Estos rascacielos madrileños se encuentran muy próximos los unos a los otros y conforman la llamada zona CTBA (Cuatro Torres Business Area). De estas cuatro torres la más alta es la Torre Caja Madrid con 250 metros de altura y que hasta el momento en que The Shard sea inaugurado es oficialmente el tercer edifio más alto de la Unión Europea. 

 

Cuando salimos de la Unión las escalas se disparan, por ejemplo Moscú tiene 7 edificios más altos que los de Fráncfort.

¿Por qué los europeos tenemos edificios más pequeños que en Estados Unidos o Asia?

Razones no faltan. Por un lado, las ciudades europeas son bastante antiguas y cargadas de una historia a la que no se le quiere hacer sombra con edificios gigantescos. Además, las catedrales siguen siendo la referencia de muchas ciudades y no se permite construir por encima de ellas. Lo cierto es que hay un gusto por edificios de escala más humana, y una tendencia bastante generalizada a ver como impersonales e intimidatorios a los grandes rascacielos. Durante muchos años se identificaron con Estados Unidos y la ostentación de una superpotencia que busca expresar su poder mediante edificios cada vez más altos. Es cierto también que la Unión Soviética no quiso ser menos y construyó moles de hormigón que competían con las estadounidenses. La ‘vieja Europa’ siempre se ha creído moralmente por encima y no necesita expresar de manera tan ostentosa su superioridad.

Pero negarse al progreso no sirve tampoco de nada y si vamos a vivir en ciudades con edificios cada vez más altos, que al menos tengan una cierta calidad estética y sean de carácter más público, no solo símbolo de exclusividad para unos pocos.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio