Portada | Gente | Tim López, agente de futbolistas: «La Premier ha superado a La Liga»

Tim López, agente de futbolistas: «La Premier ha superado a La Liga»

Tim López

Hoy hablamos con Tim López, agente de futbolistas inglés y con sangre española. Vamos a conocer un poco más sobre el misterioso mundo de los agentes de fútbol. Jorge Mendes, el tristemente fallecido Mino Raiola o Jonathan Barnett son algunos de los mega representantes que se han hecho famosos durante muchos años. «Hasta no hace mucho, la ruta más directa para ser agente de futbolistas era conocer a uno» explica López. Pero todo esto ha cambiado con la nueva normativa FIFA y «conocer o ser familiar de un futbolista ya no es suficiente».

P: Tienes un apellido muy español, ¿cuál es tu conexión con España?

R: Mi padre es español, de Málaga. Y tengo familia allí.

¿Cómo se llega a ser agente de futbolistas?

Convertirse en agente de futbolistas no es fácil ya que es una industria muy competitiva. Hasta no hace mucho, la ruta más directa era conocer a un futbolista. Es decir, cualquiera podía ser agente con solo tener a un cliente de nivel. Para ejercer oficialmente la función de agente había que respetar la estructura regulatoria de cada país. Con algunas excepciones (como Francia o Italia), obtener la licencia no presentaba un gran desafío.

Sin embargo, para ponernos al día, todo ha cambiado en los últimos meses tras la entrada en vigor del reglamento de la FIFA sobre agentes de fútbol. Supone un paso importante hacia un sistema de transferencias más justo y transparente. En términos prácticos, quiere decir que todos tienen que aprobar un examen que tiene lugar dos veces al año. ¡Te puedo confirmar que la prueba no fue fácil! (hubo una tasa de aprobados de 52%). Hoy es imprescindible tener la licencia FIFA para proporcionar servicios de agente de fútbol y eso significa que conocer o ser familiar de un futbolista ya no es suficiente.

¿Cómo fue el camino en tu caso?

Llevo casi 20 años como agente, pero no solo en el mundo de futbol, sino también en otros deportes. Además, he trabajado en la parte comercial. Al principio, yo no conocía a ningún jugador profesional, así que tenía que alinearme con unas agencias establecidas que me permitieron crear una red importante de contactos y de clientes. Hablo varios idiomas, lo que ha sido más fácil.

Supongo que hablar varios idiomas ha sido una de las claves, ¿verdad?

¡Es mi única habilidad! Pero sí, me abrió la puerta hacia ese mundo de deportes. Literalmente, la empresa que me dio mi primer cargo como agente buscaba alguien que hablara italiano y francés como yo. Vivimos en un mundo donde las relaciones personales son claves, así que poder hablar con alguien en su propio idioma te da más posibilidades de conectar a un nivel más profundo.

¿Se viaja mucho en tu trabajo?

¡Mucho! Tengo clientes y contactos por todos lados y este trabajo no se puede hacer desde un escritorio. Soy de la “vieja escuela” y mientras reconozco que los avances tecnológicos han permitido comunicarnos en remoto de manera mucho más eficiente, sigo convencido de que no se puede remplazar el contacto físico entre las personas. Además, es un trabajo basado en las conexiones personales. Por otro lado, asisto a muchos partidos de futbol, así que no se pueden evitar los viajes.

¿Qué es lo más duro de la profesión?

Es una profesión en donde las emociones pueden ser extremas. Hay momentos espectaculares que te hacen entender que tienes mucha suerte de hacer este trabajo. Pero por el otro lado los momentos bajos son muy bajos ya que se trata de relaciones personales con los jugadores, y los sufrimientos son bastante personales.

Con tu experiencia, ¿qué consejo le darías a alguien joven que esté considerando ser agente de futbolistas?

“Your network is your net worth”. Es un mundo en el cual a quién conoces es más importante que lo que sabes, así que tu red de contactos crea tu valor. Si no tienes la buena suerte de conocer a futbolistas personalmente, hay que empezar cuanto antes a crear tu propia red de contactos.

La Liga no ha podido aprovechar al máximo la época Messi y Cristiano Ronaldo para desarrollar un producto que rivalizara con la Premier.

Con respecto a las herramientas educativas que te puedan ayudar, está claro que hablar idiomas te dará una ventaja competitiva ya que es una habilidad relevante en un mercado muy internacional. Hay muchos ex abogados que están involucrados como agentes, y no cabe duda que una base legal es un arma apropiada para ser agente.

Por último, diría que es imprescindible tener las características personales adecuadas para competir en un entorno difícil. Necesitas ser mentalmente resistente, estar listo para trabajar las 24 horas, y ser un vendedor nato dado que te estas vendiendo a ti mismo como agente, pero también a tus clientes.

Imagino que tendrás alguna anécdota con deportista famosos.

Sí, pero ¡me las llevaré a la tumba! En serio, podría escribir un libro, pero lo importante es que tus clientes sepan que eres una persona fiable y discreta.

En tu opinión, ¿son muy diferentes la Premier y La Liga?

Bueno, aunque lo considero como algo negativo, la Premier ahora es la “Super Liga”. Solo hay que ver las estadísticas sobre los gastos en el mercado de fichajes de cada uno de los llamados “Big Five Leagues” para entender la preeminencia que ahora tiene la Premier. Lo que ha hecho muy bien la Premier desde su concepción es venderse bien, sobre todo a los mercados extranjeros de donde provienen más de la mitad de los ingresos. Desafortunadamente, La Liga no ha podido aprovechar al máximo la época Messi y Cristiano Ronaldo para desarrollar un producto que rivalizara con la Premier. De hecho, hay quienes opinan que ese duopolio entre Real Madrid y Barca ha debilitado el producto en sí. Tras la salida de esas dos estrellas globales La Liga ya no se considera el campeonato más codiciado por los grandes talentos del futbol mundial.

Tanto los técnicos como los jugadores españoles están muy bien considerados en el fútbol inglés. ¿Crees que el estilo de juego español (al famoso tiki-taka) ha tenido influencia en la liga inglesa?

¡No ha sido siempre así! Recuerdo una época en la cual los jugadores españoles eran considerados malos viajeros. Pero tras la llegada a la Premier de un número creciente de importaciones españolas exitosas, y más allá de eso, los éxitos de la Roja al nivel internacional, dieron un cierto caché al juego español, ya sea con jugadores o con entrenadores.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio