viernes, 31 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Todo lo que necesitas saber para entender el Brexit

Antonio Capilla Vega por Antonio Capilla Vega
31 de enero de 2023
en Actualidad, Política
1
Brexit reino unido

Ink Drop / Shutterstock.com

En el plazo de unos meses pasó de ser un tema casi exclusivo de politólogos y economistas a una cuestión en la que todo el mundo quería dar su opinión. Diez años después de que Cameron prometiera un arriesgado referéndum, Reino Unido se encuentra inmerso en un auténtico circo político y económico.

Si nos atenemos a los propios brexiters las encuestas de opinión muestran que los británicos que se arrepienten de haber votado al Brexit superan cada vez más a los que no se arrepienten. Los medios hablan hoy, en el que supone el tercer aniversario del Brexit, de que «fue un gran error».  Y es que según una reciente encuesta, el 57% de la gente está a favor de la reincorporación a la UE. Tan sólo un 43% optaría por quedarse fuera, mientras que el 49% piensa que el Brexit ha debilitado la economía.

Sea como fuere, hoy hemos querido ahondar en 9 curiosidades que quizá no sabías sobre el Brexit o que quizá te pueden ayudar a refrescar la memoria sobre uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia de la Unión Europa.

1. Origen del término Brexit

El euroescepticismo es un sentimiento que ha estado latente en Reino Unido desde la década de los 70. Sin embargo, la creación de un término con el que indicar la salida de este país de la Unión Europea es bastante reciente. La primera referencia de la palabra Brexit, que no es más que la contracción de “Britain” y “Exit”, fue en la página web EURACTIV, un portal de información sobre la Unión Europea, y de acuerdo a lo señalado por el diccionario de inglés Oxford, el autor de la misma fue Peter Wilding, político y miembro del Lobby “British Influence” que debido a su creación se ganó el sobrenombre de “Mister Brexit”.

2. Cuando se tomó la decisión

Quizás podamos pensar que el acuerdo de convocar un referéndum sobre la continuidad o no de Reino Unido en Europa surgió tras una ronda de reuniones al más alto nivel y con representantes de otras formaciones y entidades. Nada más lejos de la realidad, ya que al parecer la decisión fue tomada de forma casi precipitada por el ex primer ministro David Cameron en una charla que este mantuvo con William Hague, Secretario de Exteriores, y Ed Llewellyn, jefe de personal de Downing Street en una espera en el aeropuerto de Chicago. Lo que nunca ha transcendido es si el referéndum fue planteado como forma de zanjar un debate en torno a la conveniencia o no de Reino Unido de seguir dentro de la UE, para evitar una escisión dentro del Partido Conservador o como una estrategia de Cameron de reforzar su papel, entre otros motivos.

3. Voto en masa

A medida que la fecha del Brexit fue acercándose, ambos sectores lograron movilizar a un mayor número de votantes, hasta el punto de que el recuento arrojó una participación de más de 33,5 millones de personas, un 72,2% del total de ciudadanos con derecho a voto y que representa la consulta con un mayor nivel de participación desde las elecciones de 1992.

4. Las primeras consecuencias del Brexit

Nadie sabe con exactitud qué es lo que implicará el Brexit a medio y largo plazo, pero sus primeros efectos pudieron palparse horas después de que se conociera el resultado de la decisión. El más notable fue la depreciación de la libra, sobre todo respecto al euro y el dólar, y una caída del mercado financiero así como de otras industrias como la construcción. Sus consecuencias no se limitaron tan solo a Reino Unido, sino que las bolsas de la mayoría de países europeos y Estados Unidos cerraron en números rojos en los días posteriores a la votación.

5. La ideología, un factor de menor relevancia

Los análisis que siguieron a la votación arrojaron conclusiones un tanto curiosas, y quizás la más llamativa es que el decantarse por una u otra opción estuvo basado más en una cuestión de origen geográfico o de edad que de simpatía o adhesión a uno u otro partido. Así, mientras que los ciudadanos de Inglaterra y Gales optaron en masa por la salida, los de Escocia e Irlanda del Norte se decantaron por la permanencia, mientras que en cuestión de edad aumentaban las probabilidades de optar por abandonar la UE a medida que el votante era mayor.

La afiliación a uno de los dos grandes partidos resultó no ser tan importante como esos otros factores, y tanto dentro del partido Conservador como del Laborista hubo personas que se decantaron por una u otra opción en atención a diversos motivos.

6. La economía, para los partidarios de la permanencia…

En la recta final de la consulta del Brexit comenzaron a publicarse estudios sobre las consecuencias económicas que podría tener la salida de la Unión Europea. Y aunque los pronósticos variaban enormemente de uno a otro, sí que puede decirse que la tendencia general era indicar que la salida tendría efectos negativos a medio y largo plazo. De este modo, los partidarios de continuar se apoyaron en este aspecto, haciéndolo valer como principal argumento, e indicando que más de 3 millones de puestos de trabajo están en riesgo de desaparecer así como miles de millones de libras en inversiones e impuestos que se perderán por los efectos sobre determinadas industrias, en especial el sector bancario y financiero.

7… e identidad nacional para los que apoyaban la salida

Varios fueron los motivos sobre los que los rupturistas apoyaron su campaña, siendo uno de los más relevantes el de “identidad nacional”. Para muchos británicos partidarios de abandonar la UE, el hecho de tener que cumplir con la normativa europea en lugar de la propia resultó ser una merma de la soberanía nacional. Además, existe el mal hábito entre los británicos de no considerar a Reino Unido como parte de Europa en términos geográficos, algo que fue alimentado por los que querían salir para extender la sensación de desapego hacia el viejo continente.

8. El artículo 50 del tratado, el verdadero punto de inflexión del Brexit

A efectos legales, el referéndum celebrado en Reino Unido en 2016 no tiene ninguna consecuencia a nivel de la Unión Europea. Para la institución comunitaria esto no determinaba la continuidad o no, sino que era necesario que el Gobierno del país solicitara formalmente la aplicación del ya famoso artículo, que marcaba el inicio de la salida. Sólo entonces se consideraba activado el plazo de dos años para concluir las negociaciones que pongan fin a la relación.

9. Europeos, hasta el último día

Durante el período de negociaciones sobre el Brexit, Reino Unido seguía siendo miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Con lo cual, tenía que seguir contribuyendo económicamente al mantenimiento de sus instituciones. Y tanto los británicos como europeos podía seguir disfrutando de la posibilidad de moverse y trabajar libremente en cualquiera de los países miembros.

ShareTweetSendSend
Antonio Capilla Vega

Antonio Capilla Vega

Economista y abogado de formación y profesión, y curioso por vocación. Un libro pegado a un hombre, llegó a Londres por ver qué hay detrás. Analítico, pero sencillo y (demasiado) despreocupado, jamás dirá que no a un café. Lleva más de un año tecleando para EL IBÉRICO, y lo que aún le queda.

EntradasRelacionadas

Reino Unido londres conducir contaminación ulez
Actualidad

Cinco barrios de Londres, afectados por el nuevo límite de velocidad de 20 mph

31 de marzo de 2023
airbnb
Actualidad

Airbnb te paga 100 libras por alquilar una habitación para la coronación del Rey Carlos III

31 de marzo de 2023
brexit pap
Actualidad

La teoría -y la triste práctica- del Brexit para los españoles residentes en Reino Unido

31 de marzo de 2023
premier league gundogan manchester city
Actualidad

Los clubes de la Premier League evadieron 250 millones de libras en impuestos, según los expertos

30 de marzo de 2023
Formación profesional
Actualidad

Estudiar Formación Profesional en Inglaterra está de moda

30 de marzo de 2023
brexit
Actualidad

Los británicos confían más en la UE que en su propio Parlamento, según una encuesta

30 de marzo de 2023

Comments 1

  1. Reino Unido saldrá de la Unión Europea este próximo 29 de marzo de 2019 - MexNewz says:
    hace 5 años años

    […] se reunirá hoy con el jefe del Brexit de la UE, Michel Barnier, en Bruselas, donde tiene lugar la última ronda de conversaciones […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}