El valenciano deja este mes de junio la dirección de la galería londinense
Este valenciano nacido en la comarca de La Safor hace 52 años, ha decidido hacer un paréntesis en su dilatada carrera profesional y tomarse un descanso para reflexionar y «pensar con libertad» en proyectos diferentes y nuevas ideas.
Durante este respiro, Todolí no se desvinculará del todo del mundo del arte ni de la imponente sala de turbinas del sur del Támesis y, mientras explica su necesidad de hacer una pausa profesional, declara que seguirá ligado a esta institución en futuros proyectos. «Al principio de mi carrera trabajé siete años en Valencia y otros siete años en Oporto. Mi intención fue siempre tomar una pausa en ese momento pero la oportunidad de trabajar en Londres era tan irresistible que vine directamente en 2003″.
«Siento que ha llegado el momento de tomar esa pausa. Sin embargo, tengo muchas ganas de trabajar con la Tate Modern en futuros proyectos, incluyendo una amplia exhibición que será anunciada el próximo otoño», explicaba Todolí.
Todolí comunicó su decisión de abandonar el museo hace ya dos años, coincidiendo con el anuncio de la ampliación de la sala a seis años vista. Se dio cuenta entonces de que su periodo de creación y aprendizaje en la Tate se estaba agotando y se ha volcado desde entonces en trabajar sobre su programa y su colección. Y no es de extrañar este empeño en mantener una colección propia de gran nivel ya que, para este amante de la lectura y la cocina, sus otras dos pasiones, el contenido siempre ha dominado al continente en cuanto a arte se refiere.
El ex director de la galería de arte presume orgulloso de que el 70 por ciento de los visitantes de la Tate no van a ver el edificio sino lo que está sucediendo en torno a él. «El museo para mí no es el edificio, sino el programa, suceda o no en su interior», afirmaba en una entrevista al periódico español El País, y añadía, y no precisamente refiriéndose a la Tate, que cuando se planifica la ampliación de un museo, la dirección tiende a olvidarse de la colección.
No obstante, este historiador nunca ha dejado de apoyar la ampliación de esta antigua central eléctrica, aunque supo desde el principio que, por cuestión de tiempo, no podría atarse al proyecto. «Creo que es imperativo que la Tate Modern tenga este nuevo edificio para su desarrollo futuro. Siempre he apoyado este proyecto y he estado detrás de él. Sin embargo, cuando se discutió por primera vez, yo sabía entonces que no podía comprometerme con un proyecto de seis años».
Por su parte, el máximo responsable de las cuatro Tate existentes, Nicholas Serota, se deshace en elogios cuando habla del trabajo desarrollado por Todolí en estos siete años y destacaba: «Vicente ha contribuido enormemente al éxito de la Tate Modern durante este periodo. Su distintiva visión ha dado forma a la colección mientras que las exhibiciones han redefinido el modernismo, incluyendo Kandinsky (2005), Albers and Moholy-Nagy: From the Bauhaus to the New World (2006), Dali and Film (2007), Duchamp, Man Ray, Picabia (2008), (…).
Pero Todolí ha conseguido llegar mucho más allá con la colección y las exhibiciones que ha programado. El ex director de la Tate ha logrado acercar el arte al gran público de la capital británica y a sus visitantes de tal manera que muchas de las exhibiciones han supuesto un compendio artístico para los cinco sentidos donde han confluido texturas, colores y sensaciones para sus espectadores.
«No adoptamos una actitud paternalista o condescendiente y nunca intentamos hacer creer al público que el arte contemporáneo es algo que está por encima de ellos», declaraba el ya ex director de la Tate Modern en su despedida.
Cuando a Todolí se le pregunta sobre su vuelta, parece tener claro lo que quiere y descarta Valencia, Oporto y Londres para su regreso, ciudades en las que ya ha trabajado y apunta: «En Oporto me dije a mí mismo que estaba cansado de empezar un museo desde cero así que el próximo será un museo con una gran colección y una gran historia que me permita llevar a cabo el tipo de proyectos que no son posibles cuando estás empezando una nueva colección porque no tienes los recursos necesarios».