Portada | Cultura y Ocio | Deportes | Todos contra Alemania

Todos contra Alemania

El país más fuerte económicamente y tres de los más débiles de la Unión Europea se enfrentan en las semifinales de la Eurocopa

La Eurocopa afronta su recta final, su semana decisiva. Cuatro selecciones pelearán por llegar el próximo domingo a lo más alto del fútbol europeo. Paradojas del deporte y de la vida, del póquer de equipos supervivientes en esta competición, tres representan a países con una situación económica muy delicada: Portugal, Italia y España. El cuarto en discordia es la todopoderosa Alemania, locomotora de un viejo continente cada vez más debilitado y dividido. En esta Europa de dos velocidades, parece claro que en lo económico mandan los bávaros. En el vagón de cola se encuentran los países llamados PIG (Portugal, Irlanda y Grecia), o PIIGS (si a esta terna le incluimos Italia y España). Este porcuno calificativo divide a Occidente en dos realidades, cada vez más distantes y más distintas. Para bien o para mal en la Unión Europea es Alemania quien tiene la última palabra. En el deporte rey aún está por ver.

Portugal, España e Italia tienen en sus manos (o en sus pies) evitar que los germanos les miren desde arriba también en lo futbolístico. Es su oportunidad de clamar ‘vendetta’, de reivindicarse como país y enjugar sus lágrimas con la gloria deportiva. Triste consuelo, sí. Y más para un continente cada vez más falto de pan y más sobrado de circo.

En la primera semifinal, portugueses y españoles protagonizan el duelo peninsular. Los lusos intentarán demostrar que son algo más que Cristiano Ronaldo y pelearán por batir a la vigente campeona. Mientras, España lucha por revalidar el título europeo con menos brillantez en lo futbolístico que en torneos anteriores, pero sumando victorias y solidez. Desde que la ‘Roja’ aprendió a ganar hace cuatro años, cada vez juega con menos presión y más segura de sus posibilidades.

La otra semifinal enfrenta a Italia y Alemania, dos selecciones que se han reinventado a sí mismas y traicionando su pasado han construido un fútbol más estético, más bello y menos musculoso. Joachim Löw ha edificado un equipo sólido y con un juego vistoso. Es junto con España la gran favorita. Por su parte, la ‘Azzurra’ brilla hoy más como equipo que como conjunto de jugadores. Su centro de gravedad ha pasado de la defensa al mediocampo, con Pirlo, De Rossi y Marchisio como principales referentes.

Dieciséis selecciones comenzaron la competición. Entre ellas las cinco del grupo de los PIIGS, formado por países rescatados o en vías de serlo. Por el camino quedaron Irlanda y Grecia, pero aún hay tres con vida. Es su turno para reivindicarse, para vengarse con goles de quien pretende expulsarlos de la zona Euro. Es su hora, la hora de los ‘pobres’. Aunque al fin y al cabo esto no es más que un juego. Un juego que, como decía Lineker, «siempre ganan los alemanes».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio