Unos pequeños consejos te ayudarán a recuperar la línea.La Navidad es un momento esperado para todos. Los niños están ansiosos por abrir los regalos y los adultos buscan socializarse con sus seres queridos. Sí, todos somos conscientes de las delicias que nos esperan: desde los entrantes con bebidas a los platos principales, acompañamientos y, por supuesto, los maravillosos postres. Hay tantos manjares que nadie se puede resistir a probarlos.
Pero lo peor de estas fechas tan señaladas son esos kilos de más que hemos ido ganando durante las navidades. Sin embargo, vamos a ponernos manos a la obra y con una dieta post Navidad y algunos trucos, no tendrás problemas.
El día siguiente a las grandes comilonas viene acompañado de fatiga y dolores de cabeza cuando nuestro cuerpo intenta desintoxicarse de todos los excesos. Para ello tienes que decir adiós a las grasas, a los dulces y al alcohol. Además, deberás moverte. No es necesario visitar el gimnasio durante horas, pero sí es muy recomendable dar paseos. Serán el complemento ideal para tu dieta post Navidad.
No olvides beber mucha agua, y cualquier tipo de infusión o zumo natural siempre será bien recibido. Tu lucha contra las grasas, el azúcar, el alcohol y la carne, principalmente, debe ser constante. Esos son tus peores enemigos. Si tienes constancia y no desesperas será muy eficaz. ¡Os lo aseguramos!
Aquí te mostramos 10 alimentos que pueden ayudarte para que te sientas mejor y te revitalices. También te recomendamos 10 consejos prácticos para limpiar tu sistema orgánico.
FRUTAS Y VERDURAS IMPRESCINDIBLES PARA MANTENER EL TIPO
-La piña es diurética, facilita la digestión -especialmente carnes- y limpia el hígado. Es, además, rica en fibra.
-El arroz integral mejora la función de los intestinos y promueve la eliminación de toxinas, manteniendo la piel sana.
-La manzana es rica en fibra y actúa como una esponja dentro de las arterias, rebajando el colesterol de la sangre. Se recomienda para quienes tengan enfermedades del estómago, vejiga y riñones.
-La miel, además de endulzar zumos y tés, puede ayudar a tratar muchas enfermedades típicas del invierno como la gripe, el asma, la bronquitis o una amigdalitis.
-La sandía estimula la digestión, alivia el estreñimiento y mejora el metabolismo. Es, a su vez, rica en fibras.
-La naranja ejerce la acción de desintoxicación y ayuda a la operación intestinal, particularmente cuando se ingiere con la pulpa.
-El jengibre estimula la digestión; alivia el estreñimiento; y activa el metabolismo.
-La col lleva dosis de hierro, lo cual ayuda en la formación de la hemoglobina, que transporta el oxígeno a los tejidos, proporcionando energía.
-La berenjena es muy nutritiva, digestiva y sirve también como laxante. Por ello está indicada en casos de indigestión y estreñimiento.
-La menta es una hierba rica en vitaminas A, B y C y minerales (calcio, fósforo, hierro y potasio). Estimula el funcionamiento en el aparato digestivo.
10 CONSEJOS ÚTILES PARA PONER EN PRÁCTICA
1. Haz cinco pequeñas ingestas al día a base de ensaladas, fruta, mucha agua, claras de huevo, yogures desnatados… Y procura preparar las comidas cuando no tengas hambre.
2. Reduce el consumo de calorías los días posteriores a los días festivos. Es preferible adelgazar de forma moderada y continuada.
3. Bebe mucho agua, por lo menos dos litros al día. Las infusiones, zumos naturales y bebidas isotónicas también son recomendables.
4. Fruta y verdura entre horas. Un zumo de tomate, una mandarina, una manzana… son una buena alternativa como tentempié energético y desintoxicante.
5. Modera el consumo de alcohol, además de evitar las comidas excesivamente grasientas y los postres ricos en azúcares y harinas refinadas.
6. Contrólate con las salsas, sobre todo en las guarniciones, y la sal, que fomenta la retención de líquidos.
7. Mastica despacio para tener una buena digestión.
8. Come en platos pequeños y cantidades moderadas. Evita la monotonía de los menús y come a horas regulares.