Trabajadores del personal laboral sin convenio de la Embajada y los Consulados de España en el Reino Unido han iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para denunciar la pésima gestión del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación durante los últimos años.
«Los empleados se unen así a las reclamaciones de los ciudadanos, abandonados por la Administración Española a una situación de extrema precariedad que imposibilita la constancia en el servicio, la profesionalización de las tareas y el desempeño eficiente de las funciones. Tras años de congelación salarial, y ante las dificultades acaecidas por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, así como las graves consecuencias de la pandemia, son muchos los empleados públicos que han dimitido en el último año en las distintas delegaciones. Llevándose consigo años de formación y experiencia, y resultando en un total de 21 plazas descubiertas, que aumentan la carga de trabajo y taponan aún más los ya atascados servicios públicos», reza la misiva publicada en la plataforma de recogida de firmas.
El descontento de este sector de trabajadores del Consulado y Embajada de España en Reino Unido va en aumento. A la manifestación que tuvo lugar el pasado de 14 de febrero frente a la embajada de España en Londres, se suma ahora un acto de protesta que ha sido organizado para el próximo lunes 21 de marzo a partir de las 12:00, hora local del Reino Unido, frente a las dependencias del Consulado General de España en Mánchester.
Qué exigen los trabajadores de los Consulados y Embajada de España en Londres
Los trabajadores del personal laboral sin convenio de las dependencias de los tres Consulados Generales de España (Londres, Mánchester y Edimburgo) y la Embajada de España en el Reino Unido se han unido para reclamar una actualización salarial, una homogeneización inmediata de las retribuciones de todos los trabajadores con la misma categoría administrativa y la opción a cotizar al sistema de Seguridad Social español.
Los trabajadores denuncian, además, el incumplimiento del salario mínimo interprofesional establecido en Reino Unido, que afecta a los trabajadores con contratos más antiguos. «Pedimos un aumento de sueldo en todas las categorías. Es vergonzoso e ilegal que tengan a varios trabajadores por debajo del salario mínimo», afirmó a El Ibérico un trabajador de la Embajada de España en Londres que prefiere mantener su anonimato.