España llega a Londres con el reto de superar los 18 metales de Pekín, pero sueña con batir los 22 logrados hace 20 años
La cima está en 22. Ese es nuestro particular Everest. El récord a batir. Sin embargo, se antoja imposible (o casi) superar el número de medallas conquistadas en Barcelona hace ya 20 años. Aquello era otra historia, jugábamos en casa. Más factible parece alcanzar la cifra de la última cita olímpica, Pekín 2008. Entonces el equipo español consiguió 18 preseas (cinco oros, diez platas y tres bronces), una menos que en Atenas 2004.
Un total de 282 deportistas españoles competirán en Londres para tratar de superar las 18 medallas de Pekín. Entre las figuras nacionales destacan nombres como David Cal, Mireia Belmonte, Iker Martínez, Xavi Fernández, Marta Domínguez… Y por supuesto, el abanderado de España en estas Olimpiadas -tras la baja de última hora de Nadal-, Pau Gasol. El barcelonés es la cabeza visible de un equipo plagado de ambición, competitividad y cualidades para llegar a lo más alto.
El deporte que practica nuestro abanderado es, precisamente, uno de los que más alegrías suele dar a los aficionados españoles. Junto a Pau, su hermano Marc, Navarro, Calderón y compañía tratarán de lograr la preciada medalla de oro. Para ello tendrán que batir a la todopoderosa selección estadounidense, a la que ya pusieron contra las cuerdas en Pekín en uno de los partidos más vibrantes que se recuerdan en la historia reciente de este deporte. Los chicos de Scariolo llegan a Londres como vigentes campeones de Europa. A la plata que consiguieron en las pasadas olimpiadas hay que sumar la de 1984 en Los Ángeles.
En fútbol, las opciones de medalla son máximas. Los sub’21 pelearán por el oro con un equipo formado por jugadores ya consagrados y otros en plena efervescencia
En fútbol, las opciones de medalla son máximas. Tras los éxitos cosechados por la selección absoluta (Eurocopa, Mundial y Eurocopa), los sub’21 pelearán por el oro con un equipo formado por jugadores ya consagrados y otros en plena efervescencia. El equipo dirigido por Luis Milla es el actual campeón de Europa en su categoría. Por eso, este conjunto formado por futbolistas como Javi Martínez, Mata, Jordi Alba, Adrián, De Gea o Muniain, entre otros, aspira a conseguir un oro que se resiste desde que la mítica ‘Quinta de Cobi’ -con Kiko, Guardiola, Abelardo, Alfonso, Luis Enrique y compañía- llegara a lo más alto en Barcelona’92.
Un deporte que es casi siempre sinónimo de medalla para España en unos Juegos Olímpicos es la natación sincronizada. A pesar de la retirada de Gemma Mengual, principal estandarte del equipo español, las chicas que entrena Anna Tarrés aspiran a todo. El reto es arrebatarle el oro a las rusas, dominadoras absolutas en esta disciplina.
La crisis del atletismo
Donde no parece tan claro que se logren medallas es en atletismo. En el considerado como deporte rey de los Juegos Olímpicos, España sufre una crisis de resultados. Tal es así que el propio Abel Antón, doble campeón del mundo de maratón, asegura que «una medalla salvaría al atletismo español». El soriano apenas concede opciones a Marta Domínguez y a David Bustos. A estos habría que añadir Nuria Fernández y Natalia Rodríguez, que compiten en la prueba reina, los 1.500 metros. Una disciplina que antaño tuvo color español. En otros deportes de equipo como waterpolo, hockey hierba o balonmano, también hay opciones de medalla. Sobre todo en este último, donde España se colgó el bronce en el último día de los Juegos Olímpicos de Pekín.
En cuanto a individualidades, David Cal es de nuevo una clara opción de medalla. Natural de Cangas del Morrazo, este piragüista, además de ser quien cede la bandera a Pau Gasol, posee en su haber cuatro metales, tres platas y un oro, repartidos entre Atenas y Pekín. Su especialidad es la canoa monoplaza y compite en 500 y 1.000 metros.
José de Amézola y Azpizúa y
Francisco Villota lograron el
primer oro para España como
pareja de pelotaris en los Juegos
de París de 1900
Y sin salirnos del agua, en vela también suele caer habitualmente alguna que otra presea. Los regatistas Iker Martínez y Xavi Fernández (oro en Atenas y plata en Pekín), junto con la sevillana Marina Alabau (vigente campeona de Europa en la clase RS:X), son las principales bazas españolas en este deporte. Por su parte en natación, Mireia Belmonte, Erika Villaécija o Aschwin Wildeboer (con padres holandeses pero nacido en Sabadell) también esperan dar mucho que hablar en estas olimpiadas.
En tenis, la ausencia en el último momento de Rafa Nadal, a causa de sus maltrechas rodillas, deja un hueco difícil de tapar. Aún así, David Ferrer, Nicolás Almagro o Feliciano López, por el lado masculino, y Anabel Medina o Carla Suárez, por el femenino, pondrán todo de su parte para subir al podio olímpico.
Primas de 94.000 euros
También hay bajas reseñables en ciclismo, como la de Samuel Sánchez en ruta, lesionado tras sufrir una caída en el Tour, y la de Joan Llaneras en pista. ‘Luisle’ se convierte así en la mejor opción de metal en este deporte. No hay que olvidarse tampoco del vóley playa, con Pablo Herrera, el judo, ni la gimnasia (rítmica y artística), que antaño también permitieron a España engordar el medallero. Y aunque falten algunos medallistas de Pekín como Gervasio Deferr, José Luis Abajo, Virgina Ruano, Gemma Mengual, o los ya mencionados Nadal, Llaneras y Samuel Sánchez, no faltan candidatos españoles para colgarse al cuello un metal.
Además, para mayor incentivo de nuestros deportistas, el Comité Olímpico Español (COE) premiará con 94.000 euros cada medalla de oro que logren. Si es de plata, la dotación económica será de 48.000 euros. Y 30.000 euros para el bronce. En los deportes de equipo, los que suban a lo más alto del podio se llevarán 75.000 euros, 37.000 los segundos y 25.000 los que acaben terceros. Unas primas nada desdeñables pero que se congelan con respecto a los últimos Juegos Olímpicos.
España tiene en su haber 114 medallas olímpicas. La primera (revisión histórica mediante) fue el oro logrado por José de Amézola y Azpizúa y por Francisco Villota como pareja de pelotaris en los Juegos de París de 1900. La última fue la plata conseguida por el equipo de baloncesto en Pekín 2008. Cuando se apaguen las luces de Londres 2012, el medallero español habrá engordado un poco más. Alejandro Blanco, presidente del COE, pronostica para este año entre 18 y 22 medallas. Pero el resultado no lo sabremos hasta el próximo 12 de agosto. Mientras tanto, hagan sus apuestas.