Esta red permite a los usuarios hacer peticiones para que otros recen por ellos. Tras poco más de dos semanas en funcionamiento la red social cuenta con más de 15.000 personas
Los españoles Santiago Requejo, Joaquín de los Ríos y Bosco Ybarra han creado la primera red social que, bajo el nombre de Mayfeelings, permite a usuarios de todo el mundo hacer sus peticiones para que los demás recen por ellas.
El proyecto, que se presentó el 1 de mayo bajo el lema ‘La red social que reza para cambiar el mundo‘, surge ante la necesidades de los creyentes para que otros recen por ellos y ante la existencia de otra tanta gente que reza, para que «nadie se sienta solo». «¿Y si creamos una plataforma donde la gente que necesita que recen por ellos las de a conocer y la gente que quiere rezar rece por esas peticiones?», se preguntaron los impulsores de la red.
«Mayfeelings surgió como una iniciativa audiovisual que promovía el rezo del rosario en mayo de 2008, debido a la repercusión que tuvo, en mayo de 2012 decidimos sacar la red social para rezar. No queríamos hacer un Facebook, sino algo para todo el mundo», añade Requejo.
Los perfiles o «Prays»
La red social contiene un Pray box donde los usuarios escriben sus peticiones, que no pueden superar los 259 caracteres; un Pray que permite comprometerse a rezar por una petición concreta de alguien, y un Repray, una especie de retuit católico que facilita al usuario reenviar a sus usuarios cualquier petición para que ellos también recen. También contiene un Now praying, un servicio similar al trending topic de Twitter que permite a los internautas rezar por un hecho concreto al mismo tiempo. En cuestión de poco tiempo tienen creyentes unidos por una misma causa, lo que provoca un «efecto psicológico brutal en la actitud ante el problema del usuario», señala Santiago Requejo.
Además de red social al uso, Mayfeelings incorpora un sistema de conectividad llamado Mis 5, que garantiza a cada usuario cinco seguidores dispuestos a rezar por sus peticiones, que además irán variando cada 24 horas.
Según Requejo, donde más impacto está teniendo la red social de momento es en España, seguida de Argentina y México, aunque también está teniendo mucha presencia en EEUU, Italia y el Reino Unido.