TVE y TV3 se han hecho con los derechos de emisión de los encuentros de fútbol en abierto de la Champions League hasta el año 2015. Gracias a un acuerdo con la UEFA, según han anunciado ambas cadenas en un comunicado, las dos televisiones públicas podrán escoger un encuentro de la competición cada jornada y ofrecerlo en abierto a sus espectadores en exclusiva. En total, los canales emitirán dieciséis partidos en cada competición, entre los que se incluyen dos de la fase previa, seis de la liguilla de grupos, cuatro de octavos de final, dos de cuartos de final y dos de semifinales, además de la final de la Champions y la Supercopa de Europa. TVE retransmitirá cada partido de los martes en toda España, mientras que TV3 ofrecerá simultáneamente el encuentro en catalán. Este paquete de contenidos también incluye la emisión de los programas resúmenes del resto de los partidos de las jornadas de martes y miércoles y un magacín semanal con toda la información sobre la Champions.
«Con la adquisición de estos derechos, los operadores públicos refuerzan su posición en el panorama audiovisual cumpliendo con el servicio público que tienen encomendado por ley y además contribuyen al desarrollo de las nuevas tecnologías audiovisuales», han asegurado ambas cadenas. Además, TVE y TV3 difundirán la UEFA Champions League a través de sus canales de alta definición, Internet, y otros dispositivos móviles.
Telecinco no está de acuerdo
Tras la adjudicación de la Champions League a TVE y TV3, Telecinco, la cadena de Mediaset, ha enviado un comunicado informando sobre la puesta en marcha de trámites legales para denunciar a RTVE y solicitar que se le requiera para que retire la oferta por la adquisición de la Champions League.
Según Telecinco, «RTVE ha incumplido la Ley 8/2009 de Financiación de RTVE y la Ley General de Comunicación Audiovisual al presentar hasta una segunda oferta, por los derechos del partido en abierto de la Liga de Campeones (desde 2012 hasta 2015), a sabiendas de que otros operadores privados habían presentado igualmente propuestas para su adquisición».
Telecinco destaca asimismo que la Ley de Financiación de RTVE indica, en el apartado primero de su artículo 3, que la Corporación no podrá «sobrecotizar frente a competidores por derechos sobre contenidos de gran valor comercial». Y, por otra parte, señala que «al igual que se imponen a los operadores privados contraprestaciones por la prohibición a la CRTVE de emitir contenidos publicitarios y por la utilización de un bien público, se deben imponer contrapartidas a RTVE a cambio de la garantía de su estabilidad presupuestaria y para no distorsionar los principios de la competencia».