En cierta medida, todo somos culpables a la hora de proporcionar información personal a las aplicaciones que nos descargamos. Sin embargo, cuando aceptamos los términos y condiciones al descargar Uber, hemos de tener en cuenta que estamos cediendo a esta empresa muchos más datos sobre nosotros de los que nos gustaría.
Una polémica más se suma a la pila de quejas que compañía Uber está recibiendo. Ahora, al parecer, sus usuarios parecen estar convencidos de que la aplicación utiliza un algoritmo para elevar los precios cuando la batería de tu teléfono está baja. Y, por otro lado, compañía ha descubierto que cuando la batería de tu dispositivo móvil está apunto de agotarse es más probable que el usuario pague el doble o el triple del coste habitual del viaje.
Uber detecta cuando tu móvil está en ‘modo batería baja’
Keith Chen, economista y quien trabaja para Uber como analista de mercados, ha detectado que sus clientes están dispuestos a pagar más cuando sus teléfonos móviles están a punto de apagarse. La subida de precio se activaría en el momento que la aplicación detecta el instante en que el teléfono pasa a «modo batería baja». No obstante, Chen afirma que no lo aplican en sus servicios. «No usamos esta herramienta para subir nuestros precios, pero es un dato interesante del comportamiento humano», asegura Chen.
La principal idea del estudio de mercado del analista y, que ha levantado polémica, es: «si realmente el usuario necesita llegar rápidamente a su destino, estará dispuesto a pagar casi cualquier precio para asegurarse que se presentará a tiempo. Una persona con un dispositivo con la batería cargada dispone del tiempo necesario para esperar y ver si el tarifa baja».
Estos datos, según los usuarios, podrían evidenciar que los teléfonos que utilicen la aplicación con poca batería están dispuestos a pagar lo que sea con tal de conseguir un Uber en el momento.