Ucrania gana el Festival de Eurovisión de 2016. Jamala se alza con el micrófono de cristal en el Globen Arena de Estocolmo con su tema 1944. Ucrania consiguió 534 puntos, recibiendo votos de casi todos los países participantes en el certamen europeo. Es la segunda vez que el país consigue la victoria.
Jamala logró imponerse ante Australia, que quedó en segunda posición y a Rusia, que quedó en tercer lugar. El top 10 lo completan, por este orden: Bulgaria, Suecia, Francia, Armenia, Polonia, Lituania y Bélgica. Barei y su Say Yay! quedó en la posición vigésima segunda, mientras que el joven duo Joe & Jake, los representantes de Reino Unido, quedaron en el puesto 24.
1944: la historia de los tártaros expulsados de Crimea
Emocionada y entre lágrimas se encontraba la ucraniana en el encuentro con la prensa.
Nos cuenta que la canción con la que ha logrado el triunfo es muy
especial para ella. «Los orígenes están en mi infancia. Está inspirada en una de las historias que mi bisabuela me contó cuando era pequeña. Cuenta la tragedia que le ocurrió a nuestra familia y a los tártaros de Crimea en 1944. Los metieron en un tren como si fueran animales sin comida ni bebida durante unas semanas. A los que murieron, los iban dejando por el camino. Mi bisabuela perdió a su hija» afirma la artista. Pero 1944, también es para otras personas que sufrieron sus propias tragedias en el pasado, como el Holocausto», afirma la artista.
La ucraniana explica que su canción tiene dos mensajes: «no debemos olvidar las tragedias de nuestra gente, debemos recordárselo a nuestros hijos para que ellos puedan prevenir estas cosas en el futuro. Debemos recordar nuestras raíces y de dónde venimos. Si realmente respetamos y veneramos a nuestra familia, nuestra propia cultura y nuestra historia, aprenderemos a respetar a otras cultura. Es la manera de hacer que el mundo sea mejor», relata.
Jon Ola Sand, el productor ejecutivo de Eurovisión, les hizo entrega a la delegación ucraniana de las primeras instrucciones para comenzar a preparar el Festival de 2017. «Debemos empezar a trabajar cuánto antes y nuestra máxima prioridad es hacer que la gente el año que viene se sienta segura» comentó Ola.