miércoles, 8 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Un brindis por una cerveza más verde

Sabela García Cuesta por Sabela García Cuesta
14 de agosto de 2011
en Actualidad, Medio Ambiente
0

A todos nos gusta disfrutar de una buena pinta de cerveza. Lo que muchos desconocemos es que este gesto tan aparentemente inofensivo acarrea a sus espaldas toneladas de emisiones de CO2, uno de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático

Temperaturas extremas, agravamiento de monzones, periodos de lluvias y sequías, tsunamis… Estas son algunas de las consecuencias del cambio climático pero ¿Quién es el mayor responsable de este hecho? Las emisiones masivas de toneladas de CO2 a la atmósfera, producto de actividades antropogénicas y causantes del conocido fenómeno que da últimamente tantos dolores de cabeza a políticos, ecologistas, granjeros, empresas y personas de a pie: el calentamiento global.

Para desgracia de todos a los que nos gusta disfrutar de una buena y refrescante cerveza tenemos una mala noticia que anunciar. Y es que la producción de esta bebida constituye uno de los negocios más contaminantes y, por tanto, causante de mucha mayor cantidad de emisiones de dióxido de carbono que otros también dedicados a la producción alimentaria. Esto es debido a que la cerveza requiere grandes cantidades de energía durante su proceso de producción industrial.

El CO2 de una lata

La mayor parte de estas emisiones se producen durante la fermentación del mosto, que debe realizarse a altas temperaturas. Sin embargo se ha analizado el origen de tan alta huella de carbono, que es como se conoce a la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, y ahora es posible saber que el uso de fertilizantes, el transporte de la materia prima así como la elaboración del embotellado o enlatado aportan un gran número de estas emisiones a la suma total. Así, al final, las emisiones de CO2 de una simple lata de cerveza provienen de un proceso más complejo del que podríamos imaginarnos en un principio.

Sin embargo, probablemente dentro de muy poco podremos disfrutar de una cerveza ‘libre de pecado’ ya que la Universidad de Hull, junto con uno de los mayores productores de malta del Reino Unido, ha decidido llevar a cabo una iniciativa que tiene como objetivo el convertir la cerveza en una bebida más amiga del medio ambiente. El académico y doctor Paul Baratt, perteneciente al departamento de Geografía de dicha universidad, es quien ha estado trabajando con Muntons, la empresa productora de malta destinada tanto a la elaboración de cerveza u otros tipos de destilación como a diferentes sectores alimentarios. En su conjunto todo ello forma parte de un proyecto de Low Carbon Futures, el cual se dedica de manera independiente a prestar sus servicios en el Reino Unido a empresas que buscan un futuro más sostenible y ecológico.

Baratt, para atacar el problema de raíz, clarificar dudas y plantear soluciones a diferentes escalas, ha dado conferencias y seminarios entre los empleados y productores que trabajan para Muntons. Uno de sus logros por el momento es el haber conseguido animar a agricultores a que utilicen fertilizantes orgánicos acreditados y producidos de compost, entre cuyas ventajas destacan el aprovechar residuos orgánicos, la recuperación de la materia orgánica del suelo y la fijación de carbono en el suelo, así como la mejora de la capacidad de absorber agua. Además también se está intentando introducir ciertas técnicas de precisión como, por ejemplo, la utilización de tecnología GPS para saber dónde sería necesario utilizar o no fertilizante.

En un país donde se consume una media de 99 litros per capita al año de cerveza, la adaptación de estos pequeños cambios en la cadena de producción de esta supondría una reducción asombrosa de CO2 y un ejemplo a seguir para demás industrias del sector. Ahora sólo queda esperar la llegada de esta cerveza verde ‘libre de pecado’ medioambiental.

Photo Caption P07A: La producción de cerveza constituye es un negocio muy contaminante.

ShareTweetSendSend
Sabela García Cuesta

Sabela García Cuesta

EntradasRelacionadas

Un conductor de autobús en Londres. De Michael Tubi. / De Michael Tubi. Shutterstock.com.
Actualidad

Cientos de rutas de autobuses podrían desaparecer en Inglaterra a finales de marzo

7 de febrero de 2023
lego
Curiosidades

Un festival dedicado al mundo Lego se celebra Londres este fin de semana

7 de febrero de 2023
Policía Surrey Epsom
Actualidad

Hallan muerta a la directora del prestigioso colegio británico Epsom College junto a su marido y su hija

6 de febrero de 2023
autobuses inglaterra
Actualidad

Estas son las nuevas tarifas de metro y autobús en Londres

6 de febrero de 2023
Air Europa
Ocio

Air Europa se adelanta a San Valentín con descuentos del 20%

6 de febrero de 2023
star wars
Cine

Llega a Londres la exhibición sobre Star Wars que ha arrasado en Nueva York

5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}