martes, 17 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Blogs

Un Chaplin moderno

Redacción por Redacción
1 de abril de 2012
en Blogs, serueda
0
Imagen de Charles Chaplin.Antes de analizar una obra cumbre de la historia del celuloide como es Tiempos Modernos (Charles Chaplin, 1935), hay que situarse en el contexto social en el que fue rodada. Estados Unidos todavía andaba recuperándose de ese fatídico crack del 29, y los efectos de la Gran Depresión eran un realidad más que palpable. Asimismo, en materia cinematográfica, también se vivían tiempos de incertidumbre: muchos actores cómicos mudos (Buster Keaton, Harold Lloyd…) veían peligrar su reino ante la realidad del cine sonoro, ya casi por completo instaurado. Pero, en medio de esta hecatombe, hubo una legendaria figura que aún se mantuvo fiel al cine mudo, motivo por el que vio la luz Tiempos Modernos, una obra de denuncia contra un poder capitalista opresivo que convertía al trabajador en un mero instrumento de una cadena de trabajo que alienaba al individuo. A través de esta sátira en la que nos muestra al peón de fábrica -representación de todos los demás colectivos- como un auténtico autómata, Chaplin consigue una obra imperecedera, que destaca por la enorme vigencia de su argumento en estos tiempos de incertidumbre económica que atraviesa el planeta.

En efecto, el primer pensamiento que pasó por mi mente al finalizar el visionado de esta eficaz sátira es lo intimamente ligada que está a la actualidad, en la línea de otras de sus obras maestras como La quimera de oro (1925) o El gran dictador (1940). Porque, si algo caracteriza al cine de este polifacético cineasta -director, actor, músico y productor de muchos de sus films- es su atemporalidad, el no pasar nunca de moda. Es sólo una de las razones por las que Charles Chaplin sigue tan vivo en nuestros días. En el caso de esta sublime película, el realizador se pone en la piel -por última vez- de ese personaje que inmortalizó llamado Charlot, un pobre obrero que sólo aspira a un puesto de trabajo decente y a unas condiciones laborales dignas (o, en el peor de los casos, a simple y llanamente trabajar). A través de unos gags de humor propios de alta comedia (cuando se echa cocaína en la comida pensando que es sal, cuando quita sin querer al amarre de un barco…), el director va narrando una historia en la que los efectos de la crisis de la época se hacen notar: ahí tenemos esa latente desesperación ante la falta de posibilidades laborales, esas manifestaciones de los trabajadores exigiendo ejercer un derecho tan básico como el del trabajo... incluso se llega a hacer referente al consumo de drogas -cocaína- como un instrumento de evasión de la caótica realidad.

Recurriendo constantemente al slapstick -el recurso más utilizado en la comedia del cine mudo, consistente en la exageración de la violencia y del humor visual- Chaplin consiguió con esta magnífica obra, la última de su etapa muda, algunos de los fotogramas más iconográficos desde que se inventó el cinematógrafo. Me refiero, claro está, a esa escena en la que Charlot es abducido por los engranajes de la máquina de la fábrica, en la que constituye una de las más desgarradoras -y sutiles a la vez- metáforas que un servidor recuerde en un film. Imagen a la altura de otras por las que este film es hoy tan recordado, como es el caso del momento en el que es utilizado como cobaya humana para probar un nuevo experimento, por el cual se optimizará el trabajo hasta el último segundo suprimiendo la hora del descanso de los trabajadores (en este sentido no es circunstancial la imagen con la que se abre la película, ese mayúsculo reloj que marca implacable cada milésima de tiempo). En este sentido, este fragmento es quizá el máximo paradigma de esa explotación del empresario -que se aprovecha, además, de la incierta situación económica a la hora de ejercer su función- hacia sus empleados. No son circunstanciales, así, imágenes tan representativas como las mostradas al principio del relato como ese rebaño de ovejas que pasarán a convertirse, instantes después, en personas. Los trabajadores como rebaño, como parte de un proceso industrial en el que no tienen en cuenta su dignidad en ningún momento. Como auténticos ceros a la izquierda.

Fotograma de la película ‘Tiempos Modernos’.Quizá calificar de muda esta película no sea del todo correcto, pues aunque el propio Charlot no dice una sola palabra en todo el metraje -se basta con su brillante gesticulación-, sí que aparece cantando al final del mismo, en uno de los momentos más antológicos de su filmografía. Además, se recurre a los efectos sonoros como herramientas para contar la historia; ahí tenemos los ruidos de esas máquinas, que se antojan como vivas en todo momento. De hecho, la escena a la que antes hacíamos referencia, cuando los engranajes se tragan a Charlot, éstas mismas se erigen como un feroz enemigo que amenaza por devorar todo rastro de especie humana en una sociedad cada vez más industrializada, dominada por la producción en cadena. Asimismo, los gases del protagonista recién salido de la cárcel también son un alarde de estos efectos sonoros con los que el director deja entrever que su etapa del cine mudo ha llegado a su fin; sirve esta escena, también, para reforzar esa condena a la sociedad de esos años gracias a diálogos tan ácidos como el siguiente:

» – ¿No puedo quedarme un poco más? Estoy tan contento aquí  – asegura Charlot al ser puesto en libertad, después de pasar unos días en la cárcel y sabiendo la cruda realidad que le espera en el exterior.

– Esta carta te ayudará a encontrar trabajo», le ofrece el jefe de la prisión, conocedor de la situación».

Pero cuando la película alcanza todo su esplendor cinematográfico es a partir del enamoramiento de Charlot de otra pobre muchacha, con la que se inicia una historia de amor que teñirá el film hasta el mismo fotograma final, imborrable. Jugando con la imaginación del espectador, con una banda sonora maravillosa, unos efectos cómicos de alta gama (su trabajo como camarero), Tiempos Modernos se convierte, pues, en uno de los cantos más desgarrados al futuro, al porvenir y a la esperanza que se recuerden y, a la vez, en uno de los mayores puntos de inflexión de eso que llamamos cine, que volvió a tocar techo en cuanto a calidad con este ejercicio de crítica social implacable, con esta obra maestra absoluta

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Dremaliner air europa
Actualidad

Air Europa amplía sus destinos europeos en temporada alta con nuevas rutas a Atenas y Alguero

17 de mayo de 2022
El desempleo en Reino Unido ha aumentado a niveles históricos. / De Aha-Soft. / Shutterstock.com
Actualidad

Reino Unido: las ofertas de empleo superan al número de parados por primera vez en la historia

17 de mayo de 2022
McDonald's cero emisiones
Actualidad

McDonald’s venderá su negocio en Rusia después de 30 años de servicio

16 de mayo de 2022
Suspendida la Northern Line
Actualidad

OFICIAL: los pasajeros vuelven a la Northern line por primera vez en meses

16 de mayo de 2022
gasolina precios diesel
Actualidad

UK: el precio del diesel alcanza un récord de más de 1,80 libras por litro

16 de mayo de 2022
Un avión de Ryanair. / De Rebius. / Shutterstock.com.
Actualidad

Ryanair advierte que sus precios van a subir de cara al verano

16 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}