Imagen de la Antártida. /Foto: flopisubmarina.Se llama Carlos Pobes y es el responsable del telescopio de neutrinos IceCube, un experimento en el que se han metido 39 institutos de investigación provenientes de 11 países.
El físico español pasará ocho meses aislado en la base científica estadounidense Amundsen-Scott, en la Antártida, tratando de detectar neutrinos con el telescopio IceCube, un experimento que cuenta con unos detectores que se encuentran enterrados en el hielo antártico. El aparato aprovecha que el espesor del hielo llega a los 3 kilómetros para poder coger neutrinos que provengan de todos los rincones del Universo. Estas partículas cósmicas son neutras, su masa es inapreciable y son muy difíciles de localizar. Se necesita de hecho largos tiempos de exposición y enormes volúmenes donde instalar los detectores para captar un número significativo de ellos. Algunos científicos incluso afirman que los neutrinos duran apenas unos segundos, por lo que es necesario que ese detector tome datos de manera continuada.
De hecho, se espera, con esta investigación, conseguir la primera fotografía de ellos y así poder resolver grandes misterios como es el origen de los rayos cósmicos.
El hecho de situar el estudio en esta zona del Polo Sur de la Tierra no es algo aleatorio, puesto que este área contiene los elementos climáticos y cosmólogos adecuados para realizar diversos estudios. Su temperatura media anual ronda los -50ºC y en invierno se llegan a alcanzar los -80ºC. Ésta es la causa de que únicamente se pueda volar cuatro meses al año, mientras que el resto del tiempo sólo 50 personas permanecen aisladas en la base.
«Serán seis meses de aislamiento total con temperaturas medias inferiores a los 60 grados centígrados bajo cero», comentaba Pobes por correo electrónico. Sin embargo, se muestra positivo e ilusionado. «Pero también tendremos la oportunidad de disfrutar de la noche polar y sus espectaculares auroras, un privilegio que solo un reducido grupo de personas puede contemplar cada año», declara el físico español.