El español es el idioma extranjero más importante de Reino Unido. Así lo ha determinado el British Council en un informe que busca determinar los 10 idiomas, a parte del inglés, más importantes del Reino Unido. Para llegar a la conclusión, el British Council ha estudiado diez diferentes factores entre los que se encuentran el nivel de exportaciones, volumen de negocios, economías emergentes e interés de la población.
Tras la suma de los diferentes factores, el estudio determina que el español es el idioma extranjero más importante en el Reino Unido con 76 puntos. En segundo lugar se encuentra el árabe con 54, francés 47 y el chino mandarín 45.5. El resto de idiomas que completan la lista son el alemán, portugués, italiano, ruso, turco y japonés.
En su resumen, el British Council destaca que el español es idioma oficial en 21 países, la ONU y un número destacado de distintas organizaciones internaciones. Con el 8% de usuarios es el tercer idioma más utilizado en internet. España es el octavo mercado más grande de importaciones del Reino Unido, con transacciones por valor de hasta 8.5 mil millones de libras e importanciones de 11.5 mil millones. El crecimiento económico de países como Argentina, México y Colombia, han provocado un mayor volumen de negocio por parte de empresas británicas en la zona. Las conexiones internacionales también han sido clave a la hora de que el español sea considerado como el idioma extranjero más importante de Reino Unido
A pesar de que el alemán, francés e incluso el holandés se imponen al español en aspectos puramente económicos, nuestro idioma consigue la primera posición gracias a los factores culturales. El español es el idioma que más cursos ofrece en el Reino Unido, además España es el destino preferido de los turistas británicos, también es el idioma más utilizado en educación y diplomacia.
Entre los aspectos en los que el español no ocupa una buena posición está en nivel de inglés de los ciudadanos. España ocupa un lugar en mitad de la lista, considerando su nivel ‘proficency’ como moderado.
El alemán líder en negocios
El primero de los factores económicos a tener en cuenta es el de nivel de exportaciones del Reino Unido. Estados Unidos supone el primer mercado, seguido de Alemania, Holanda y Francia. España se sitúa en el 8º lugar y es el único país de habla hispana que aparece en la lista. Estos factores colocan al idioma español como el 5º más utilizado en las exportaciones después del alemán, holandés, francés y chino.
La segunda variante tiene que ver con las necesidades del uso de los distintos idiomas en las empresas locales. El francés es el idioma más demandado en los negocios británicos, con el alemán en segunda posición y el español en tercero. En la tercera, referida a las necesidades futuras de comercio, vuelven a destacar Francia, Alemania y Holanda.
Es en el apartado de economías emergentes donde el español tiene un lugar destacado. Con cuatro países, Argentina, Colombia, Chile y México, es el idioma más representado en la lista de 29 países, cuyas economías crecen a un nivel más alto. El quinto indicador tiene en cuenta las necesidades de cada lenguaje en la actividad económica. El alemán vuelve a ser el idioma predominante con una puntuación de 24. El francés y el español le siguen muy de cerca con un total de 23 puntos.
A pesar de no estar considerados entre los 10 factores tenidos en cuenta por el estudio, también se recogen el índice del PIB de cada país de cara al 2020. El primer país de habla hispana en aparecer es México que pasaría del 11º al 10º. España por su parte se colocaría en el 15º lugar, después de bajar dos posiciones respecto a 2010. La primera posición global la ocuparía China, desbancando a Estados Unidos que es el líder en la actualidad. De la misma forma, India ocuparía el tercer puesto que en la actualidad es de Japón.
Carencia idiomática de los británicos
Una de las conclusiones del informe, llevado a cabo por las lingüistas del British Council Teresa Tinley y Kathryn Board junto a Alcantara Communications, determina que en el Reino Unido existe una carencia de habilidades para el futuro en el aspecto idiomático. No en vano, una encuesta llevada a cabo por la misma institución ha revelado que los tres cuartos de la población de Reino Unido es incapaz de mantener una conversación en cualquiera de los 10 idiomas más importantes anteriormente mencionados.
Para revertir la situación, el British Council considera que todos los estamentos deberían poner de su parte. Empezando por los Gobiernos de los cuatro países, empresarios, legisladores, responsables de educación y ciudadanos, tanto jóvenes como adultos.