Una organización de vigilancia gubernamental (watchdog) ha advertido a la Policía de que los crímenes de odio podrían aumentar en Reino Unido tras el Brexit. De acuerdo con el informe de HMICFRS facilitado a los cuerpos policiales, «hay una posibilidad real de que se produzca un incremento en 2019 si Reino Unido abandona la Unión Europea«. En el informe también se avisa de que no se hace lo suficiente para evitar este tipo de delitos. Se marcan como crímenes de odio algunos casos que no lo son. Y también, se dejan pasar por alto otros que sí lo son.
Básicamente, un crimen o delito de odio es aquel en el que la víctima es víctima por sus características personales. Raza, religión u orientación sexual son algunas de esas características. El informe alumbra que este tipo de infracciones se acrecentaron tras el referéndum del Brexit y los atentados de Westminster. Con la consumación del Brexit, podría ocurrir lo mismo.
El estudio también revela, en porcentajes, el incremento de estos crímenes desde el ciclo 2014/2015 hasta el año pasado. Separa, asimismo, los diferentes factores que los motivan. En el gráfico se puede apreciar que siete de cada diez casos tienen como móvil la raza. Seguidamente aparece la orientación sexual, que suma más de diez mil delitos de odio. Luego, la religión, uno de los cuatro factores cuyo porcentaje se ha incrementado en más de un cien por cien.
Incremento, en porcentajes, de crímenes de odio en Reino Unido desde 2014/2015 hasta 2016/2017. Fuente: HMICFRSEste año, marcado por la violencia en general, sobre todo en la capital británica, podría ser el último de Reino Unido en la UE. Una vez fuera de la comunidad europea, HMICFRS cree que la policía debería prestar especial atención a los crímenes de odio. También que debería seguir las recomendaciones plasmadas en el informe para evitarlos.
Una española, víctima de un crimen de odio
Prueba de que el informe puede estar en lo cierto es que otros estudios también apuntaban en la misma dirección. Uno de ellos asegura que desde la votación del Brexit, se han incrementado los ataques verbales o físicos. Españoles han sido víctimas de estos ataques. Sin ir más lejos, una ciudadana española fue increpada hace algunos meses por otras dos mujeres británicas. Lo fue, mientras viajaba en metro, por el simple hecho de hablar en español con sus acompañantes.