Durante casi 160 años las campanadas del Big Ben han resonado por toda la ciudad. Pero ahora, el monumento de referencia escogido por miles de turistas como el mejor lugar donde hacerse ‘selfis’ en Londres, necesita unas vacaciones para realizar restauraciones urgentes.
[pullquote]Las reparaciones ascienden a 29 millones de libras[/pullquote]
Las campanadas del Big Ben, que por ahora suenan cada 15 minutos, a partir de enero de 2017 quedaran silenciadas durante unos meses debido a tareas de restauración.
El programa, cuya duración es de 3 años, asciende a 29 millones de libras y se ocupará de reparar la deteriorada Torre de Isabel del Parlamento británico. Esto supondrá que el gran reloj de la torre se detenga durante un máximo de cuatro meses. Consecuentemente, la enorme campana del Big Ben se reservará para ocasiones especiales como fin de año, según aseguran los ingenieros.
También se prevé sustituir la pintura que se aplicó durante una restauración previa en los años 80, de color dorado y negro, por una combinación de verde y dorado para recuperar los colores originales. Paralelamente, las obras se realizarán con el objetivo de detener la filtración de agua que amenaza con derrumbar la mampostería de la icónica torre de 96 metros de altura.
En 2020, el Big Ben alcanzará su máximo esplendor y el relojero volverá a abrir sus puertas al público.
Momentos históricos que enmudecieron al Big Ben
El icónico monumento, que incluso resistió las bombas de la Segunda Guerra Mundial, no es la primera vez que se detiene. En adelante, recopilamos los momentos históricos que enmudecieron al Big Ben tanto por motivos técnicos como por luto. Estas son algunas de las curiosidades de la atracción más famosa de Londres.
1. Primera Guerra Mundial
En 1916, las caras del reloj se mantuvieron a oscuras durante dos años y las campanas dejaron de dar la hora. Esta estrategia, fue una de las que se llevó a cabo para evitar ataques de zepelines alemanes durante la noche.
2. Segunda Guerra Mundial
En este caso el reloj siguió dando las campanadas pero sus caras se mantuvieron sin iluminación para evitar servir de guía a los pilotos del Blitz. Pese a las precauciones tomadas, una bomba perjudicó gravemente en 1941 dos de las esferas y partes de la azotea de la torre.
3. En 1949
Curiosamente, una bandada de estorninos aterrizó en el minutero del Big Ben y retrasaron las agujas 5 minutos.
4. Nochevieja de 1962
Las fuertes nevadas de 1962 llenaron las agujas de escarcha y hielo, el resultado: una entrada de año en Londres diez minutos tarde.
5. Funeral de Winston Churchill
En enero de 1965, el silencio de las campanadas acompañó el funeral de Churchill desde el más profundo pésame.
6. Primera avería grave
El desgaste del metal fue el principal causante de esta primera avería y provocó que el mecanismo del repique del reloj se rompiera en agosto de 1976. Un año después, el reloj fue reactivado de nuevo en mayo. Este tiempo, se considera el periodo más largo en que el Big Ben ha dejado de funcionar desde su construcción y la BBC Radio 4 tuvo que guiarse por el Greenwich Time Signal.
7. Ola de calor en 2005
El reloj se detuvo a las 22:07, posiblemente debido al clima caluroso y pese a que volvió a funcionar enmudeció a las 22:20 y permaneció parado durante 90 minutos antes de volver a funcionar.
8. Funeral de Margaret Thatcher
En 2013, el Big Ben volvió a guardar silencio pero esta vez durante el funeral de la Dama de Hierro como tributo a la ex primera ministra británica.