La Dulwich Outdoor Gallery es la galería de arte pública más antigua de Inglaterra y se ha convertido en inspiración para una de las galerías de arte más actuales.
La Dulwich Outdoor Gallery. Se trata de una colección de arte urbano en muros y aceras de las calles de Dulwich, una zona de South London que comprende los distritos de Southwark y parte del de Lambeth. Concretamente, Dulwich está formado por East, West y North Dulwich y Dulwich Village, y a uno le suena gracias a su College y a la galería de arte más antigua de Londres o, al menos, el primer museo de pinturas abierto a la metrópolis londinense, la Dulwich Picture Gallery. Incluso la National Gallery llegó más tarde. El edificio que ocupa la galería fue expresamente diseñado para ella, a diferencia de la mayoría de museos clásicos europeos que reutilizaban edificios ya existentes para exponer sus pinturas, así como el Louvre, en París, o el Prado, en Madrid. Este museo del sur londinense, pues, se inauguró en 1817 y, aunque no posee una extensísima colección, presume de exponer importantes pinturas de Rembrandt i Poussin, dos de los artistas más presentes, también, en las calles de Dulwich.
La conexión tan potente entre la galería clásica del centro de Dulwich y la Outdoor Gallery surge gracias a algunos de los artistas urbanos más importantes de nuestros tiempos. Sus creaciones en las calles y muros de alrededor de la galería tienen todos en común su inspiración en pinturas clásicas de los siglos XVII y XVIII, todas ellas expuestas en la colección permanente del museo. Teniendo en cuenta que el arte urbano es probablemente el movimiento artístico contemporáneo internacional más importante del mundo, cabe destacar que el homenaje que estos artistas urbanos han regalado a la historia del arte se ha convertido en algo clave para entender y conocer esta historia, formando a su vez parte de ella. Incluso los más puristas podrían reconocerlo. El puente artístico entre lo clásico y lo urbano ha transformado la zona de Dulwich en una de las partes del mundo más significativas por lo que a la historia del arte respecta.
Así pues, la galería de arte pública más antigua de Inglaterra se ha convertido en inspiración para una de las galerías de arte más actuales: las calles de Dulwich. En la Dulwich Outdoor Gallery encontraremos versiones de pinturas clásicas de artistas tan clásicos como Rembrandt, Poussin, Van Huysum, Pynacker, Van Dyck o Tiepolo diseñadas por artistas contemporáneos, y tan urbanos y heterogéneos, como Thierry Noir, System, Stik, ROA, RUN, Mear One, Reka o Christiaan Nagel. Un total de 19 pinturas callejeras forman esta Outdoor Gallery, de la mano de 17 artistas de todo el mundo, ocupando parte de 14 calles de alrededor del museo y 2 rincones del acogedor parque de Dulwich. Arte expresado en muros y aceras mediante el uso de diversas técnicas de la era Post-Graffiti. Un proyecto único que une pasado y presente, y que tardó muchos meses en realizarse. En concreto, el paisaje de Dulwich empezó a llenarse de expresiones artísticas en mayo de 2013, durante el festival que lleva su nombre, y no se descarta seguir ampliando su galería callejera, dejándola en constante desarrollo.
Me pregunto que hubiese pensado Nicolas Poussin al ver su obra «El triunfo de David» (1628-31) expresada en 2013 por el artista italiano RUN en un enorme mural de la calle Dartmouth de Londres. O qué le hubiese parecido a Rembrandt la relación artística entre su «Muchacha en la ventana» (1645) y el pintor callejero británico System, quien la recreó en otro mural de otra calle de Dulwich, Vale End. Pagaría por verles las caras.
El Festival de Dulwich de este año, celebrado durante este mes, incluyó también la exitosa «Artist’s open house», un proyecto que ayuda a acercar los trabajos artísticos de los vecinos de a pié en Dulwich. Concretamente, los fines de semana del 10 y el 17 de mayo protagonizaron un seguido de exposiciones muy particulares en casa privadas para todo tipo de públicos.