Portada | Cultura y Ocio | Arte | Un reportaje sobre la violencia de género gana el primer premio del Sony World Photography Awards

Un reportaje sobre la violencia de género gana el primer premio del Sony World Photography Awards

La fotógrafa americana Sara Naomi Lewkowicz, con un reportaje sobre la violencia de género ha obtenido el primer premio L’Iris d’Or, en los Sony World Photography Awards. Es el mismo reportaje que hace unos meses ganó el primer permio en la categoría de actualidad del World Press Photo.

Ayer por la noche se entregaron en Londres estos premios, que otorgaron el máximo reconocimiento (L’Iris d’Or, dotado con 25.000 euros) a esta fotógrafa neoyorquina por sus duras imágenes sobre la violencia de género en el entorno doméstico y familiar publicadas por la revista Time. Las instantáneas fueron elegidas entre casi 140.000 de 166 países.

Entre el resto de ganadores destacan Michael Nichols en la categoría de «Naturaleza y vida salvaje», los retratos de perros de Sophie Gamand, merecedores del primer premio en la sección de «Retratos», o los trabajos de Spencer Murphy («Campaña»), Mario Wezel («Gente») o Ricardo Teles en la categoría de «Viajes».

Homenaje a Mary Ellen Mark

En esta edición los Sony World Photography Awards han querido reconocer la trayectoria de Mary Ellen Mark, fotógrafa norteamericana, considerada una de las más influyentes del siglo XX.

Nueve fotógrafos españoles en la final

En El Ibérico tuvimos la oportunidad de hablar con Javier Arcenillas, reportero gráfico español que fue nombrado finalista para los Sony World Photography Awards. Así definió la fotografía perfecta: «Para mí una buena fotografía ha de tener el más puro sentimiento, la verdad más transparente, el momento justo, la complicidad ciega, el amor por la vida, el respeto de las diferencias, la luz contenida y el placer de la curiosidad».

Otro español nominado en la Categoría Profesional es Gonzaga Mansa. Lo han nominado «por un trabajo publicitario que hice para WWF junto con la agencia Contrapunto BBDO Madrid». Para dicho proyecto tomó tres fotografías muy impactantes «en las que aparecen un tigre, un oso polar y un rinoceronte en un taller mecánico esperando a ser «reparados». El eslogan Extinction can’t be fixed («La extinción no se puede reparar») redondea la campaña».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio