Las reacciones a la noticia del rescate a la banca española no se han hecho esperar. A poco de su apertura, el FTSE 100 de Londres subió 1,6%, el Dax de Fráncfort registraba un alza de 2,2% y el Cac 40 en París se elevaba 2,0%. En Madrid, el Ibex ganaba 4,4%.
Las preocupaciones sobre la moneda única, dados estos movimientos, parecen relajarse. El euro y los mercados de valores en Europa y Asia obtuvieron ganancias en reacción al acuerdo destinado a apuntalar los bancos españoles. Los índices principales de las bolsas de Japón, Hong Kong y Corea del Sur registraron un aumento de alrededor de 2%.
El sábado, los ministros de finanzas de la eurozona acordaron prestar a Madrid hasta 100.000 millones de euros para apuntalar el sector financiero español, que procederán del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
Richard Hunter, jefe de acciones de Hargreaves Lansdown Stockbrokers, ha asegurado que «el anuncio español no es una solución a los problemas actuales de la zona euro, pero es una declaración de intenciones».
Horas antes de volar a Polonia para ver el partido entre Italia y España, el presidente español, Mariano Rajoy indicó que la «credibilidad del euro ha ganado» a raíz de rescate bancario del sábado, financiado por países de la eurozona.
Ahora, no obstante, todas las miradas están puestas en las elecciones griegas. El país heleno vuelve a elegir en las urnas el domingo y, dependiendo de los resultados, Grecia podría renegociar las condiciones de su rescate.