El National Literacy Trust es una organización benéfica con sede en Londres. Recientemente ha realizado una encuesta donde se refleja que una gran parte de los niños ingleses no se sienten representados en los libros que leen. En consecuencia, los niños no consiguen crear un hábito de lectura si no encuentran sus propios referentes en ellas. En la encuesta, tomaron a 60.000 jóvenes como muestra y los resultados no fueron buenos. Más de un tercio de los encuestados admitían que no se sentían representados. Además se vió que esta proporción empeoraba cuando se les preguntó a niños en situación de pobreza o pertenecientes a etnias racializadas. Tras ver los informes, se ha abierto una reciente investigación por parte del Centro de Alfabetización en Educación Primaria de Reino Unido.
Gracias a las investigaciones, se han analizado distintos libros y textos infantiles. Los análisis han mostrado que la proporción de personajes principales blancos respecto a otras etnias es ridícula. Es complicado ver el racismo implícito en la cultura y literatura occidental hasta que no se analiza desde un enfoque crítico. Por suerte, y gracias a la ambición de estas organizaciones, la proporción está mejorando y cada vez la literatura inglesa es más inclusiva. Solo en 2018 aumentó en un 5% la representación de minorías étnicas en libros, frente al 1% de años anteriores.
«La lucha por encontrar personajes que se vean similares, o que compartan características o circunstancias similares, puede afectar el compromiso de un niño con la lectura y sus beneficios para toda la vida«, ha dicho la NLT. «Un solo libro con el que un niño se conecta realmente puede despertar el amor por la lectura, lo que puede cambiar la historia de su vida y ayudarlo a tener éxito en la escuela y en la vida».
¿Qué importancia tiene que los niños se sientan representados en sus libros?
Según la nueva investigación, las circunstancias socioeconómicas de un niño influyen en su capacidad de sentirse reflejado en las lecturas. Dos quintas partes de los niños encuestados dijeron que les gustaría leer más libros con personajes similares a ellos. El informe también señaló que a la gran parte de niños y jóvenes no binarios les resultaba difícil verse a sí mismos en la literatura. Este es un grave problema para aquellos que luchan con su identidad de género o cualquier tipo de discriminación o acoso.
El director ejecutivo de la NLT, Jonathan Douglas, ha dicho que los fondos recaudados en la campaña de navidad permitirían aumentar el acceso a libros que ayudarán a los niños a sentirse representados. Un solo libro puede cambiar la historia de vida de una persona. Autores e ilustradores como Cressida Cowell y Sophie Dahl han compartido los libros donde encontraron sus primeros referentes o les enseñaron algo sobre la representación, para lanzar la campaña navideña.
Pero este tema no solo es cuestión de lectura sino de todo el ámbito cultural. Los jóvenes en su etapa de desarrollo social necesitan sentirse representados y tener referentes en el cine, la música, la literatura y la televisión. Es solo así, como es posible educar en la igualdad, respeto e inclusión social.