La galería Contemporary Applied Arts (CAA) y Discovering Latin America (DLA) exponen el nuevo trabajo del hispano-colombiano Nicholas Arroyave-Portela, “Todo sobre mi padre”
La nueva etapa artística del escultor Nicholas Arroyave-Portela ha culminado con la exposición de sus piezas en la galería Contemporary Applied Arts (CAA), la organización benéfica dedicada a promover la artesanía británica. La muestra se completa con tres vasijas únicas que se subastarán y cuya recaudación se destinará a construir un colegio en la Reserva Indígena de Chirripó, en Costa Rica, a través de la institución benéfica Discovering Latin America.
La obra estará expuesta al público hasta el próximo 21 de agosto. Hace cuatro años, Nicholas Arroyave-Portela, ceramista de gran maestría, dio un giro a su obra. De crear vasijas y recipientes, con los que recorrió las galerías del mundo en la exposición Throwing Lines entre 2002 y 2003, pasó a hacer composiciones enmarcadas de pared. El tema de esta exposición, compuesta de 11 piezas, es el viaje vital de su padre, un distinguido psiquiatra asentado en Oxford que vivió una infancia desarraigada por la huida de su familia de la posguerra española.
Hijo de un colombiano y una española, «Dr. Fernando», como Nicholas se refiere a su padre, emigró con su madre de España a Argentina a la edad de siete años, en 1941. Allí se reunió por primera vez con su padre, al que no conocía ya que había abandonado España antes de que él naciera, y fueron a vivir a Colombia. A los 18 años, Fernando Arroyave-Portela volvería a España a estudiar Medicina en la Universidad de Salamanca. Más tarde se asentaría en Oxford para ejercer su profesión y fundar su propia familia.
En 1987 moriría a causa de un transplante de corazón que no prosperó. Esta experiencia vital marcó la historia del propio Nicholas. Nació y creció en Oxford y su madre es colombiana. Siempre dudó acerca de cuáles eran sus raíces, pues no es exactamente inglés, ni colombiano ni español, y todo al mismo tiempo.
Cuando le preguntaban que de dónde era no sabía muy bien qué decir. Estas dudas quedan reflejadas en las obras que componen «Todo sobre mi padre». La pieza, Who am I? Flags, Territories and Frontiers simboliza esta idea de identidad múltiple o indefinida, con placas de cerámica a modo de continentes dispuestas verticalmente sobre un océano con pliegues y rugosidades.
El denominador común entre las obras es la silueta de América Latina. No en vano, la inauguración de la exposición ha coincidido con el segundo centenario de la independencia de Colombia, celebrado el 20 de julio, y se trata de un guiño del artista hacia el continente del que viene gran parte de su sangre. La silueta está presente en casi todas las obras y en las tres vasijas a subasta.
A Nicholas le interesa mucho la historia de América Latina y cómo la zona se cohesionó tras su independencia y forjó una identidad entre sus pueblos y la gente venida de Europa. Junto con su padre y América Latina, Nicholas también creó sus obras inspirado por la geología. Seguidor de James Lovelock y su teoría de que la Tierra es un todo que se autorregula, al que llamó Gaia, el ceramista sugiere en las obras los cráteres y pliegues de la corteza terrestre y las placas tectónicas que marcan las pautas geológicas del planeta.
En la obra llamada My father´s migration route from Argentina to Colombia in 1941 as a fragmented piece of global history, presenta los continentes muy próximos, tal y como eran al principio de los tiempos. Es una composición ovalada con once piezas que representan los continentes y un fondo azul que representa el océano.
Las obras An archaeological version of myself y Home, hogar tienen la bandera británica como elemento central, acompañada por la silueta de los continentes. El artista, nacidoconocen y admiran su trabajo y querían tomar parte en su nueva etapa artística. Con 60 años de existencia, la organización cuenta con 350 miembros artistas dedicados a la artesanía y expone los trabajos tanto de creadores reconocidos como de recién iniciados. La CAA se convierte, de este modo, en un lugar de encuentro para los amantes del arte en la capital británica. Nicholas siente que su nueva etapa artística es incipiente.
Es el comienzo de otra técnica y está expuesto al mundo para recibir inspiraciones. El arte, en sus propias palabras, «es la traslación del pensamiento en material». Esta progresión es gracias a su conocimiento profundo de la cerámica como material, desarrollado durante muchos años. Las piezas expuestas son el resultado de esta maestría. De su etapa de creador de vasijas, quedan las tres piezas de la subasta, que creó especialmente para la ocasión.
Cada una parte con un valor mínimo de 1.500 libras. en el Reino Unido y residente en Londres, es al mismo tiempo un ciudadano del mundo. La relación entre la CAA y Nicholas Arroyave-Portela cuenta ya con tres lustros. En la galería