Una app permite reducir el tiempo de recuperación del jet-lag. Una aplicación móvil acorta la duración del jet lag mediante unos atajos matemáticos que ayudan a los viajeros a encajar sus relojes internos a los horarios de las nuevas áreas de la forma lo más eficientemente posible. La app ha sido dada a conocer por la Universidad de Michigan (UM).
«Superar el desfase horario es fundamentalmente un problema de matemáticas y hemos calculado la mejor manera de hacerlo», explica Danny Forger, profesor de Matemáticas en la Facultad de Literatura, Ciencias y Artes de la Universidad de Michigan, recojido por Europa Press.
«No somos los primeros en ofrecer consejos sobre esto, pero en nuestras predicciones mostramos las mejores y más rápidas formas de ajustarse a zonas horarias diferentes», añade.
La nueva aplicación para iPhone, llamada ‘Entrain’, adopta un enfoque basado en los números de «arrastre», el término científico usado para la sincronización de los ritmos circadianos con la hora del día, y está basado en nuevos descubrimientos de Forger y Kirill Serkh, estudiantes de doctorado en la Universidad de Yale, que trabajó en el proyecto mientras estaba en la UM.
‘Entrain’ se basa en la premisa de que la luz, particularmente del sol y en las longitudes de onda que aparecen a nuestros ojos como el color azul, es la señal más fuerte que regula los ritmos circadianos. Estas fluctuaciones en los comportamientos y las funciones corporales, ligadas a las 24 horas del día, hacen algo más que guiarnos para comer y dormir, gobernando procesos en cada una de nuestras células.
Los accesos directos que ofrece la aplicación son programas de habituación a la luz y la oscuridad dependiendo del itinerario, de forma que reducen a un espacio de tiempo cada día el que la persona debe buscar la luz más brillante posible y otro en el que debería estar en la oscuridad, o al menos, bajo luz tenue.
El estudio, publicado este jueves en ‘Public Library of Science Computational’, se basa en dos modelos matemáticos principales o conjuntos de ecuaciones, que se han demostrado que describen con precisión los ritmos circadianos humanos. Los expertos usaron estas ecuaciones y una técnica llamada teoría de control óptimo para calcular escalas de ajuste ideal para más de mil posibles viajes.
La aplicación ofrece a los usuarios estos programas, en los que hay que introducir las horas habituales de luz y oscuridad en la zona horaria actual para, después, seleccionar la zona horaria a la que se va a viajar y cuándo, así como la luz más brillante que la persona va a recibir la mayor parte del tiempo durante su viaje (de interior o al aire libre). La ‘app’ diseña un plan especializado y predice cuánto tiempo le llevará ajustarse al nuevo horario.