La Vía Catalana recorrerá toda Cataluña de norte a sur y llegará hasta Vinaròs, Castelló.Hace un año se celebró una de las Diadas más multitudinarias (por no decir la que más) que se recuerda en Cataluña. Más de un millón de personas recorrieron las calles de Barcelona reclamando la independencia de España.
Este año, se espera que la participación en los actos de la Diada también sea alta. Como particularidad, la Diada de este año cuenta con lo que se conoce como Vía Catalana, una cadena humana que recorrerá de norte a sur toda la comunidad autónoma (unos 400km) y pasará por tres de las cuatro capitales de provincia: Girona, Barcelona y Tarragona; e incluso pasará la frontera con la Comunitat Valenciana hasta llegar a Vinaròs. Para ello, los participantes han tenido que inscribirse con antelación desde la página web de Assamblea Nacional Catalana, organizadora de la campaña.
Inspirada en la Vía Báltica de 1989 (la cadena humana que hicieron los ciudadanos de Estonia, Letonia y Lituania para reivindicar su independencia de la URSS), la Vía Catalana, que atravesará 86 poblaciones y provocará el cierre parcial de la N-II y la N-340 durante casi dos horas (hasta las 18:00 hora española aproximadamente), movilizará hasta 30.000 voluntarios, 5.000 de ellos centrados en la logística del día y en la seguridad, coordinados con los Mossos d’Esquadra, policías locales y otros cuerpos de emergencia civil.
Recorrido de la Vía CatalanaAunque el número de asistentes apuntados para participar en la Vía Catalana va variando, debido a los cambios de localización por parte de los participantes que se producen a última hora. El recuento realizado a las 11:00h indica que la Diada tiene el 96,9% de los tramos con cartel lleno y que solo quedan 24 de los 788 (un 3,1%) en situación de casi llenos.
Con estos datos, la presidenta del Parlament de Catalunya, Núria de Gispert, se espera que los catalanes celebren una Diada «festiva, familiar y reivindicativa». A pesar de que el agua cae en gran parte de la comunidad, de Gispert ha pedido a los catalanes que «se mojen» por la consulta y que esto no les eche atrás a la hora de «unir sus manos» en la Vía Catalana, cuya importancia es, según ha destacado, dar a conocer, nacional e internacionalmente, la reivindicación del ejercicio del derecho a decidir.
De Gispert ha deseado que algún día «de 2014 los catalanes puedan decidir su futuro». Al respecto, y en declaraciones a El matí de Catalunya Ràdio, la presidenta del Parlament ha pedido al gobierno de Mariano Rajoy que entienda lo que Cataluña quiere y que, con diálogo, se puede conseguir una consulta tolerada por el Ejecutivo, aunque no sea vinculante.
En este sentido, según el observatorio MyWord para la Cadena Ser, el 52% de los catalanes se declara abiertamente a favor de la independencia, mientras que solo un 24% votaría en contra. Asimismo, la encuesta también muestra que 8 de cada 10 catalanes se muestran partidarios de que cualquier comunidad pueda celebrar un referéndum para decidir si quiere continuar formando parte de España. Además, aunque el referéndum fuera inconstitucional, un 59,7% de los catalanes iría a votar de todas formas.
Durante el discurso institucional con motivo de la Diada, el President de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado que está dispuesto «a utilizar todos los instrumentos democráticos y legales para facilitar que los ciudadanos de Cataluña puedan decidir su futuro como país». Además, el president ha mostrado su apoyo al referendo de autodeterminación, cuyo proceso quiere que sea «gestionado con cordura».
Duran i Lleida y Sánchez-Camacho, los ausentes
Josep Antoni Duran i Lleida, líder de Unió, no participará en la Vía Catalana, aunque si lo ha hecho en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova. La razón de su ausencia es un viaje a Panamá relacionado con la Comisión de Exteriores del Congreso. Mientras tanto, el PP catalán se ha desmarcado de los actos del día de Cataluña por ser una Diada «de división y confrontación», según ha comentado su presidenta, Alicia Sánchez-Camacho.
Además, la líder popular ha criticado la comparación que hizo Mas entre la movilización de la Diada con la de Luther King. «Que Artur Mas hiciera alusión a Luther King y a la situación que se estaba viviendo en Estados Unidos en esos momentos no es en absoluto comparable», ha afirmado Camacho. Asimismo, ha añadido que este símil «demuestra la falta de racionalidad, la falta de visión y la falta de realismo» del President de la Generalitat.