La Universidad de Cambridge se ha interesado por un proyecto innovador de una empresa catalana llamada Counterest. Esta compañía ha creado un sensor que permite contar personas que se encuentra en un recinto, como pueden ser los visitantes de un museo.
Un proceso que hasta hace poco se hacía manualmente, ahora se puede llevar a cabo mediante un sensor de tres dimensiones que es capaz de reconocer la forma de las personas desde el techo.
Counterest ha instalado sensores de este tipo en una de las estaciones de la capital británica más concurridas, London Bridge. Se trata de una prueba piloto a la cual probablemente le seguirán algunas otras en distintos sitios de Londres.
Los sensores que se instalan recogen los datos que después se suben inmediatamente a la nube. Por eso, la Universidad de Cambridge ha mostrado tanto interés en este proyecto. El objetivo es crear una red de metro eficiente que de respuesta a las necesidades de los usuarios, que previamente han sido analizados.