En los laboratorios se intenta encontrar la solución para la distrofia./ RinzeWind.Laura Machuca Tzili intenta encontrar la solución de esta enfermedad que provoca el desgaste muscular
La distrofia muscular no entiende de edades, en Internet encontramos diferentes casos, un ejemplo de ello, es la historia de Anibal, tiene 7 años y sufre esta enfermedad que le ha supuesto una barrera en su corta vida. Frecuentes caídas y dificultad a la hora de andar, fueron la señal de alarma para unos padres que decidieron llevar a su hijo al médico. Se le diagnosticó este trastorno que provoca el desgaste muscular, a pesar de ello, sus padres no pierden la esperanza.
Sobre la enfermedad existen muchos interrogantes que la doctora mexicana Laura Machuca Tzili, del Centro de Genética y Genómica de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, intenta resolver encabezando la investigación de un grupo de científicos. Sus estudios se centran en conocer mejor la enfermedad congénita y, buscar tratamientos farmacológicos que reduzcan los síntomas que causa la distrofia.
Se sabe que la distrofia afecta a uno de cada 3.500 nacimientos, que se trata de una enfermedad hereditaria, y que daña a los músculos estriados, los mismos que producen los movimientos voluntarios. La mutación del Gen llamado DMPK, trasmitido por uno de los progenitores y, que afecta a la normalidad de la cadena de ADN de la descendencia, es la raíz de este problema.
La enfermedad provoca el desgaste muscular, de manera progresiva, lenta y puede llegar en cualquier etapa de la vida de una persona. En las investigaciones se están utilizando peces cebras, que genéticamente han sido manipulados para que posean la distrofia. A través de estos animales se está observando como la enfermedad se desarrolla y, como afecta a los órganos vitales.