El sindicato británico Aslef, que representa al 96% de los maquinistas de Reino Unido, ha anunciado una nueva huelga de trenes para el 5 de enero, concretamente de 15 compañías ferroviarias. El sindicato ha advertido que la huelga «paralizará» los servicios justo en la vuelta al trabajo de las vacaciones navideñas.
Este anuncio se ha producido después de que los miembros del sindicato Rail, Maritime and Transport (RMT) de Network Rail y 14 operadores ferroviarios, hubieran planificado un parón para los días 3,4,6 y 7 de enero. Por tanto, la nueva huelga hará que se paralicen los servicios durante una semana. Además, RMT ha asegurado que también se mantendrá la inactividad desde las 6 de la tarde del día de Nochebuena hasta las 6 de la mañana del martes 27 de diciembre, y hasta año nuevo.
National Rail, la marca comercial utilizada por las compañías ferroviarias británicas, ha hecho un llamamiento a los pasajeros diciendo que los días de la huelga utilicen el transporte solo si es «absolutamente necesario».
Qué compañías de trenes han anunciado la huelga en Reino Unido
Las compañías afectadas son Avanti West Coast, CrossCountry, Great Western Railway, Greater Anglia, GTR Great Northern Thameslink, London North Eastern Railway, Southeastern, Southern/Gatwick Express, South Western Railway, SWR Island Line y West Midlands Trains.
El 93% de los miembros de Aslef votaron a favor de la huelga, afirmando que no han recibido un aumento salarial desde abril de 2019. Y pidieron al Gobierno británico que «ayude y no obstaculice» en las negociaciones. La realidad es que el sector ferroviario británico se encuentra presionado para ahorrar dinero después del daño económico que les causó la pandemia.
Un portavoz del Ministerio de Transportes declaró: «Instamos a Aslef a que recapacite, desconvoque las huelgas y hable con los empresarios para acordar una nueva vía». A lo que Mick Whelan, secretario general de Aslef, respondió: «Pretenden que los maquinistas de estas empresas acepten un recorte salarial en términos reales, es decir, que trabajen igual de duro por mucho menos. Cuando la inflación se sitúa por encima del 14%». A lo que añadió: «Las compañías ferroviarias dicen que el Gobierno les ha atado las manos. El Gobierno, que no nos contrata, dice que son las empresas las que tienen que negociar con nosotros. Siempre estamos dispuestos a negociar, pero estas empresas no nos han ofrecido nada. Y eso es inaceptable».