La campaña Change Britain ha publicado hoy un estudio en el que se destaca la creación de 400.000 empleos de llevarse a cabo el Brexit Duro. De este número, más de 170.000 serían creados en el sector servicios y 100.000 en manufacturación. Este estudio también establece que 87.000 trabajos, casi la cuarta parte de los puestos, estarían en la capital británica, Londres.
By leaving the EU’s Customs union we could create 400,000 jobs and become a global champion of free trade: https://t.co/B2XA7Cu4sD pic.twitter.com/S8cJDZQ7Sm
— Change Britain (@Change_Britain) January 3, 2017
Críticas al estudio de Change Britain
El problema del estudio es que anuncian una posibilidad de crear 400.000 puestos de trabajo, la mayoría de ellos no cualificados, en un escenario que todavía no se diseñado. Además, pone dos supuestos, el de la creación de 400.000 y el de 240.000, por lo que no establece una razón por la cual publicitan el escenario de 400.000 puestos en el titular pero no informan del segundo supuesto caso, que supone casi la mitad de los trabajos anunciados en el estudio.
Por otro lado, la localización de la mayoría de los trabajos está en Inglaterra, dejando 30.000 para Escocia, 13.000 para Gales y 8.000 para Irlanda del Norte, un total de 51.000 puestos de los 400.000 anunciados. En definitiva, la octava parte del mejor escenario del estudio se situaría en tres de las cuatro naciones que conforman el Reino Unido.
A estos datos, se le suman las críticas de economistas expertos, que han calificado de «estadísticas ridículas» las publicadas por la campaña pro-Brexit. Como Jonathan Portes, catedrático de Economía en el King’s College London, que ha denominado como datos «ficticios» y «deshonestos» a los que aparecen en el estudio llevado a cabo por Change Britain.
Start New Year with #QTWTAIN “Counting jobs from more exports while ignoring jobs lost from more imports is either ignorant or misleading" https://t.co/JeJSRVKAdo
— Jonathan Portes (@jdportes) January 3, 2017
Antiguos ministros del laborista Tony Blair entre sus fundadores
La organización de la campaña cuenta con figuras políticas relevantes, como la antigua ministra de Sanidad en el gobierno de Tony Blair, Gisela Stuart, o el actual rector de la Universidad de Hertfordshire y antiguo líder de la Cámara de los Lores en el Parlamento Británico, el séptimo marqués de Salisbury Robert Gascoyne-Cecil.
Además, entre las figuras públicas que han apoyado y financiado esta campaña están el fundador del grupo hostelero JD Wetherspoon, Tim Martin, y el parlamentario conservador Michael Gove.