Reino Unido anunció el pasado sábado el lanzamiento de una red de cámaras oceánicas que ayudará a proteger la fauna marina británica. El objetivo es rastrear animales marinos en los océanos Caribe, Atlántico Sur, Índico, Pacífico y Antártico. Se trata de la primera red mundial de equipos de cámaras submarinas en los Territorios de Ultramar del Reino Unido para monitorear la vida marina.
Este proyecto, que forma parte del programa Blue Belt de Reino Unido, tiene como objetivo proteger y asegurar la gestión sostenible de los entornos marinos. La red de cámaras, que están valoradas en 2 millones de libras, se está instalando gracias a la colaboración de la empresa australiana de vigilancia marina Blue Abacus.
El ministro de Medio Ambiente británico, Lord Goldsmith, aseguró que “la falta de información sobre la variedad y abundancia de diferentes especies en grandes partes del océano dificulta que los países las protejan de manera eficaz”.
El cambio climático y la fauna marina del Reino Unido
Es ya evidente que el cambio climático nos afecta a todos. Las temperaturas y el nivel del mar han ido aumentando y esto cambia la vida de los seres marinos. Mientras algunos se adaptan, otros pierden la posibilidad de seguir desarrollándose. Esto no solo afecta a la propia fauna marina, pues el océano es una fuente de alimento y economía de la mayoría de países.
Así, se espera que programas como éste, ayuden a los expertos a descubrir nuevas opciones para proteger el océano y todo lo que vive en él. La profesora de la Universidad de Australia Occidental y cofundadora de Blue Abacus, Jessica Meeuwig, afirma que “los datos que se recogerán a través de este programa serán absolutamente fundamentales para tomar buenas y fundamentadas decisiones basadas en evidencias para mejorar la gestión de la fauna oceánica y el apoyo a nuestras economías azules”.
Tras asegurar que la vida marina que reside en las costas del territorio británico “es una de las más espectaculares”, el primer ministro Boris Johnson ha mostrado su apoyo a esta campaña, pues “la tecnología punta, como la de estas cámaras, será vital en nuestra cruzada con el cambio climático”. Así pues, ahora solo queda esperar a los resultados de la red de cámaras que ayuda a proteger la fauna marina y ver cómo actúan los expertos en base a estos.
Cobertura de la red de cámaras oceánicas
Entre las especies que se analizarán se encuentran la aguja blanca del Atlántico, el tiburón sedoso, el pez ballesta negro, la tortuga boba, el calamar de Gould y algunas serpientes marinas. Esta red ya ha sido probada dando resultados de imágenes del mahi-mahu (o Dorado), del marlin y del atún de aleta amarilla.
Las nuevas cámaras llevarán el rastreo de peces en 10 territorios de ultramar: Pitcairn, Ascension, Santa Elena Helena, Tristan da Cunha, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Montserrat y en el Territorio Antártico Británico.