Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Una taza de café podría alargar la vida

Una taza de café podría alargar la vida

Un reciente estudio revela que el consumo de cafeína reduce el riesgo de fallecer por enfermedades crónicas

¿Cuánto puede llegar a esconder un grano de café? Parece que mucho, según demuestran los estudios que se publican sobre las propiedades, perjuicios o beneficios que tiene la para salud el consumo diario de esta olorosa semilla. El último de ellos viene acompañado de una buena noticia para aquellos que no pueden concebir su rutina diaria sin tomar una taza de café. Ese gesto podría contribuir a alargarles la vida.
La investigación publicada por The New England Journal of Medicine concluye que beber una o varias tazas de café al día, ya sea normal o descafeinado, es un factor de protección contra la mortalidad y puede disminuir el riesgo de fallecer por enfermedades crónicas como la diabetes o las relacionadas con el corazón, con la única excepción del cáncer.

Este estudio, difundido por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI), es el más extenso realizado hasta la fecha ya que para llevarlo a cabo, los investigadores de esta institución realizaron un seguimiento durante un periodo de trece años a más de 400.000 hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 71 años. Durante ese periodo, el 13% de los participantes murieron por diferentes causas, (muerte natural u otras enfermedades ya que el estudio se realizó durante 13 años) tal y como publica la revista Health. Según los resultados obtenidos, aquellas personas que bebieron café a diario tuvieron menos probabilidad de morir por enfermedades cardíacas, respiratorias, accidentes cerebrovasculares, diabetes e infecciones, aunque el estudio no señala el consumo de café como beneficioso para otras enfermedades como el cáncer.

Pero estos resultados hay que tomarlos con cautela, al tratarse de un exaEl café es una de las bebidas más consumidas por los británicos.men observacional que aún no cuenta con la aprobación científica. De hecho, el responsable de la investigación, el doctor Neal Freedman, de la División de Epidemiología y Genética del Cáncer del NCI, reconoce que el estudio tiene varias limitaciones y recomienda tomar estas conclusiones con prudencia ya que no se puede demostrar al 100% de que el consumo de café prolongue la vida de un ser humano.

A esto hay que sumar que el estudio contempla un punto histórico de referencia, es decir, que el consumo de café solo se recogió una vez, al principio del estudio, en el que los investigados debían detallar cómo consumían ese café y cuánto lo hacían. Lo que parece cierto es que se confirma que el consumo de café no es perjudicial para la salud, de hecho sus beneficios son mayores cuanto más café se beba, es decir que dos tazas, mejor que una.

Consumidores potenciales

A pesar de las indicaciones de prudencia ante estos resultados, el estudio puede llegar a ser una buena noticia para los británicos, grandes consumidores de café. Cierto es que el té es su bebida favorita y una costumbre que acompaña a la cultura inglesa, y es famosa en todo el mundo, pero las estadísticas indican que el consumo de café en Reino Unido es uno de los más elevados de la Unión Europea. El consumo se incrementa en grandes ciudades como Londres, donde no es difícil ver a transeúntes paseando con un termo de café entre sus manos.

Según datos de la British Coffee Association de abril de 2011 el consumo de café en Reino Unido se cifró en 55,3 millones de kilos. Mientras que la web realcoffee.co.uk señala que los británicos gastaron el año pasado 730 millones de libras en café, consumiendo una media de 500 gramos de esta bebida por persona y año.

De confirmarse los beneficios recogidos en el estudio, los británicos estarían de enhorabuena, ya que de media cada hombre bebe 1,7 tazas de café diario y las mujeres lo consumen en una cantidad de una taza y media cada día.

De momento, no sabemos a ciencia cierta si el café alarga la vida, pero lo que parece cierto es que tomar una taza diaria no tiene perjuicios sobre nuestra salud e incluso puede ser muy beneficioso, sobre todo si lo hacemos en buena compañía mientras disfrutamos de una buena charla.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio