Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | La vacuna contra el papiloma humano reduce el cáncer de cuello uterino en casi un 90%

La vacuna contra el papiloma humano reduce el cáncer de cuello uterino en casi un 90%

vacuna papiloma humano
fernandozhiminaicela . / Pixabay.

La vacuna contra el virus del papiloma humano, o VPH, está reduciendo los casos de cáncer de cuello uterino en casi un 90%, según muestran los primeros datos. Cancer Research UK, la mayor organización benéfica independiente del mundo dedicada a la investigación del cáncer, describió los hallazgos como «históricos» y dijo que mostraban que la vacuna estaba salvando vidas.

Casi todos los cánceres de cuello uterino son causados por virus, y la esperanza es que la vacunación casi pueda eliminar la enfermedad. Los investigadores dijeron que el éxito significaba que las personas vacunadas también podrían necesitar muchas menos pruebas de frotis cervical.

El cáncer de cuello uterino, el cuarto más común en mujeres

El cáncer de cuello uterino es el cuarto más común en mujeres de todo el mundo, y mata a más de 300.000 cada año. Casi nueve de cada 10 muertes se producen en países de bajos ingresos y medianos donde hay poco acceso a las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino. La esperanza es que la vacunación tenga un impacto aún mayor en esos países que en naciones más ricas como el Reino Unido.

Como parte de los planes de la Organización Mundial de la Salud para acercarse a la eliminación del cáncer de cuello uterino, más de 100 países han comenzado a usar la vacuna. En el Reino Unido, a las niñas se les ofrece la vacuna entre los 11 y los 13 años, según el lugar donde vivan, pero también se ofrece a los niños desde 2019.

La vacuna contra el papiloma humano solo puede prevenir una infección, no puede eliminar el virus del cuerpo una vez que se ha contraído, pero como los virus están tan extendidos, la vacunación debe dirigirse a los niños antes de que se vuelvan sexualmente activos.

El estudio, publicado en The Lancet, analizó lo que sucedió después de que se introdujera la vacuna para las niñas en Inglaterra en 2008. Esos niños ahora son adultos de 20 años. El estudio mostró una disminución en los crecimientos precancerosos y una reducción del 87% en el cáncer de cuello uterino. «El impacto ha sido enorme», dijo el profesor Peter Sasieni, uno de los investigadores del King’s College de Londres.

Como parte de los planes de la Organización Mundial de la Salud para acercarse a la eliminación del cáncer de cuello uterino, más de 100 países han comenzado a usar la vacuna.

La importancia de la detección temprana

Cuando los adolescentes mayores fueron inmunizados como parte de una campaña de recuperación, las reducciones fueron menores. Esto se debe a que menos adolescentes mayores decidieron recibir la vacuna y es posible que ya hayan sido sexualmente activos. En general, el estudio estimó que el programa de VPH ha prevenido alrededor de 450 cánceres y 17.200 precánceres.

El profesor Sasieni dijo que eso era «solo la punta del iceberg» porque los vacunados aún eran jóvenes para contraer cáncer, por lo que los números solo aumentarían con el tiempo. Por el momento, se invita a las mujeres a hacerse una prueba de frotis cada tres a cinco años para detectar el cáncer de cuello uterino. Pero después de estos resultados, el profesor Sasieni dijo que «definitivamente» es necesario replantearse esta situación.

La Dra. Vanessa Saliba, epidemióloga consultora de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, dijo que los hallazgos fueron «notables» y mostraron que la vacuna «salva vidas al reducir drásticamente las tasas de cáncer de cuello uterino entre las mujeres».

Michelle Mitchell, directora ejecutiva de Cancer Research UK, dijo: «Es un momento histórico ver el primer estudio que muestra que la vacuna contra el VPH ha protegido y seguirá protegiendo a miles de mujeres del desarrollo de cáncer de cuello uterino».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio