Portada | Actualidad | Economía | Valencia, un caso de éxito en la gestión portuaria

Valencia, un caso de éxito en la gestión portuaria

El puerto español líder de contenedores y quinto de Europa fue el tema central de la conferencia dictada en la LSE por Rafael Aznar, presidente de la APV 

Rafael Aznar, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia en compañía de Roger Mounford, Presidente de la Autoridad Portuaria de Dover.Invitado por la Fundación Cañada Blanch para intervenir en el Centro Cañada Blanch de la London School of Economics and Political Science, Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ofreció el pasado 22 de marzo en Londres una conferencia titulada La gobernanza portuaria y el caso de éxito del Puerto de Valencia.

En su conferencia, Aznar explicó que el transporte y la logística se han convertido en factores clave para la competitividad de las empresas y contribuyen directamente a su capacidad para penetrar en los mercados mundiales. De hecho, Aznar afirmó que «sin transporte, la producción no sirve de nada. Una de las claves para el crecimiento económico de cualquier país es la existencia de un sistema de transporte eficiente, seguro y sostenible».

El presidente de la APV señaló durante su intervención que el 90% del comercio internacional se realiza por mar, subrayando así la creciente importancia estratégica de los puertos para el tejido productivo de sus respectivas áreas de influencia. «Los puertos no son un fin en sí mismos. Su objetivo es servir a la economía como una herramienta importante para el crecimiento económico y la creación de empleo», explicó.

En el caso del puerto de Valencia, Aznar apuntó que el objetivo es ofrecer a sus clientes el mejor servicio, lo que le ha llevado a buscar formas diferenciadoras del resto y generar valor añadido. Como consecuencia, el puerto de Valencia ha obtenido una posición de liderazgo en un sector en el que la cultura empresarial orientada permanentemente a la innovación, es garantía de éxito.

El puerto de Valencia, puerto español líder de contenedores, quinto de Europa y 26 del mundo, tiene como objetivo servir a su hinterland, y para ello ha tomado decisiones estratégicas implementando sistemas y procesos innovadores, algunos de ellos pioneros en el mundo. Estos han ayudado a hacer de la logística marítima una alternativa real a otros modos de transporte que son menos eficientes desde un punto de vista económico y medioambiental.

Por otro lado, Aznar resaltó la importancia de que los puertos hayan incorporado progresivamente en su gestión una gran variedad de criterios de sostenibilidad en los últimos años ya que éstos, además de impulsar sustanciales avances en el campo ambiental, contribuyen a estructurar una sólida política empresarial en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.

Además, Aznar destacó el papel de los puertos como puntos de encuentro para el desarrollo urbano, la arquitectura, la cultura, el ocio, el turismo y muchos otros elementos intangibles que influyen en las necesidades y sensibilidades de los ciudadanos. De hecho, el actual desarrollo portuario y particularmente el europeo, está realizando grandes esfuerzos de integración puerto-ciudad con el propósito de hacer partícipes a todas las partes interesadas a fin de obtener los máximos criterios de sostenibilidad.

«Realizar entre todos esfuerzos adicionales para estar a la altura. La economía y la sociedad nos obligan a ello, y no nos falta creatividad ni capacidad de trabajo para hacerlos realidad y así desarrollar un nuevo modelo de gestión portuaria», explicó el presidente de la APV.

Entre el público asistente se encontraban altos directivos de las principales navieras internacionales, así como David Brighty, ex embajador del Reino Unido en España y Jose-Antonio Zamora, consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Londres. También estuvieron presentes otros miembros del cuerpo diplomático de diversas embajadas acreditadas en la capital británica.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio