Portada | Actualidad | ‘Valentines’ de leyenda

‘Valentines’ de leyenda

Lo que para unos es una oda al amor, para otros es una excusa para dar rienda suelta al consumismo, pero ¿por qué se celebra el Día de los Enamorados?

No existe una conclusión unificada al respecto. Las leyendas se remontan a los orígenes de tan romántica fiesta a la antigua Roma con una fiesta cristianizada del paganismo. En la conocida como Ciudad Eterna se adoraba al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros, y a quien los romanos llamaban Cupido. Con el objetivo de encontrar al amor de sus vidas, los romanos realizaban ofrendas a Eros para que les encontrara la pareja ideal.

Otras de las teorías dice que durante el siglo III, en Roma, los soldados tenían prohibido casarse ya que la ausencia de lazos emocionales les hacía tener un mayor rendimiento durante las guerras. Esta situación generó que un sacerdote, llamado Valentín, empezara a realizar uniones matrimoniales en secreto hasta que el emperador romano Claudio II le prohibió estas ceremonias, orden que fue desoída por Valentín hasta que fue encarcelado, condenado a muerte y ejecutado el día 14 de febrero, mismo día que escribió una carta a una muchacha de la que se enamoró. Dos siglos más tarde la iglesia católica canonizó a San Valentín bajo el nombre de Patrón de los Enamorados.

En Inglaterra, siglos atrás, fue tradicional la fiesta de los valentinus, donde se elegían a hombres y mujeres para que formaran pareja; muchas de ellas conseguían la felicidad que se esperaba consolidar el día de San Valentín. Otra de las teorías aunque de menor relevancia, radica en los países nórdicos, donde se asocia esta fecha al período en que los pájaros se unen y aparean, situación tomada como símbolo de amor.

Leyenda o realidad, lo cierto es que esta celebración tradicional de los países anglosajones es la propuesta del mes para la atracción de clientes por parte de los comercios. Un origen comercial que se empezó a celebrar en España a mediados del siglo XX con el motivo de incentivar la compra de regalos y que a menudo se asocia con los grandes almacenes españoles Galerías Preciados, como propulsora de la misma.

En Inglaterra se acredita este hábito de enviar postales de cariño a la persona amada, amigos y familiares el Día de San Valentín a un francés llamado Charles, Duke de Orleans, quien fue capturado por ingleses en la batalla de Agincourt, disputada durante la Guerra de los Cien Años. Charles, encarcelado en la Torre de Londres enviaba cartas de amor a su esposa en forma de poemas en día de San Valentín.

La costumbre de intercambiar los llamados «valentines» en las Islas Británicas, se produjo masivamente desde el siglo XIX, una práctica a la que se le sumó dar otro tipo de regalos como rosas o chocolates.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio