Los trabajadores de los Consulados Generales y la Embajada de España en el Reino Unido convocaron ayer una huelga indefinida reclamar la mejora de sus condiciones laborales. Decenas de empleados tanto de la Cancillería de la Embajada como del Consulado español en Londres se manifestaron frente a la embajada de España para reclamar una actualización salarial, una homogeneización inmediata de las retribuciones de todos los trabajadores con la misma categoría administrativa y la opción a cotizar al sistema de Seguridad Social español.
No solo hubo manifestaciones en Londres. También reclamaron una revisión de sus derechos el personal laboral sin convenio de los Consulados Generales de España en Mánchester y Edimburgo. La medida, aprobada por la mayoría de los trabajadores, llega tras meses de negociaciones en las que no se ha logrado responder a las demandas del colectivo, que a través de numerosos escritos ha puesto en conocimiento tanto del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como de la Directora General del Servicio Exterior, la situación de precariedad en la que se encuentran muchos de los trabajadores, agravada por el impacto del Brexit en la economía británica.
Congelación salarial desde 2008
El personal laboral sin convenio en el exterior sufre la congelación salarial desde el año 2008. Una situación especialmente preocupante para los trabajadores del Reino Unido donde, tras la salida del país de la Unión Europea, la inflación se ha disparado alcanzando su punto más alto en los últimos 30 años.
Además, existen enormes diferencias retributivas. Paradójicamente los trabajadores y trabajadoras con mayor antigüedad perciben salarios más bajos que aquellos de reciente contratación, pese a que el elevado coste de vida en el Reino Unido afecta a la totalidad de empleados por igual, con independencia de su fecha de incorporación. «No tiene sentido que en Manchester tengan un salario más alto que en Londres, o que las personas que entran nuevas tengan un sueldo más alto que los que llevamos varios años» explica un miembro de la Embajada de España en Londres que prefiere mantenerse en el anonimato.
Incumplimiento del salario mínimo interprofesional
Los trabajadores denuncian, además, el incumplimiento del salario mínimo interprofesional establecido en Reino Unido, que afecta a los trabajadores con contratos más antiguos. «Pedimos un aumento de sueldo en todas las categorías. Es vergonzoso e ilegal que tengan a varios trabajadores por debajo del salario mínimo», explica la fuente.
En materia de Seguridad Social, los trabajadores también reclaman «el derecho a optar por la cotización en el sistema de Seguridad Social español tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea». Cabe recordar que el sistema de mínimos de la Seguridad Social británica establece una paga de un máximo de 96.35 libras esterlinas a la semana, independientemente del sueldo o las cotizaciones que haya realizado el trabajador. «Hay gente que si tiene una enfermedad grave se tiene que marchar del país porque con 400 libras mes no da para vivir», explica la fuente.
Aunque los trabajadores han sentido «el apoyo del embajador y el cónsul» en todo momento, exigen al Gobierno de España «una solución consensuada para acabar con la situación de extrema precariedad» en la que se encuentran. Como hemos mencionado anteriormente, la huelga es indefinida y el personal se encuentra trabajando actualmente al «25%» de servicios mínimos impuestos.