Nos trasladamos al Chile de los 70, concretamente al golpe de estado que Pinochet llevó a cabo en el país en el año 73. Durante este período el pueblo chileno experimentó grandes cambios políticos, sociales y económicos y la libertad de expresión fue uno de los derechos que se vio altamente limitado.
Fue en este momento tan delicado cuando nació Bahareque, grupo latinoamericano que decidió mostrar su protesta contra el régimen militar a través de la música, titulando su primer álbum América Latina, un clamor musical por la paz. Han pasado ya 40 años desde ese momento y con 4 álbumes a sus espaldas Bahareque sigue activo y en una continua construcción, eso sí, con un nuevo escenario: Londres. Un grupo en constante cambio pero con la misma esencia y la misma pasión de mostrar la cultura latinoamericana al mundo, a través de canciones y ritmos populares del continente. «La música latinoamericana es bastante variada y diversa, es muy rica en ritmos y eso es lo que identifica nuestro sonido, ya que cada componente es de un país diferente, y eso es realmente lo que identifica Bahareque», añade Vicky Céspedes, integrante del grupo con la que hemos hablado para esta entrevista. El grupo está formado actualmente por Rodrian Ramírez (Venezuela), Kristina Jack (Escocia), Vicky Céspedes (Bolivia), Verónica Arcila (Colombia), Baldo Verdú (Venezuela) y uno de sus fundadores Colin Gordon (Inglaterra). Su objetivo común es poder acercar su cultura a cualquier lugar del mundo, sin fronteras ni límites.
¿Qué significa Bahareque?
Viene del nombre de las casas que se hacen en Venezuela, que están compuestas de barro y madera. La casa se hace en los llanos y en los campos, son casas provisionales donde la gente que está trabajando en el campo pasa la noche ahí y descansan. Es un lugar donde están protegidos del sol y del frío. Por eso nuestro grupo se llama así, ya que es algo en construcción, algo que sale de la tierra, muy natural.
¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?
Es un estilo particular ya que mezclamos instrumentos de diferentes áreas de Latinoamérica. Cada componente es de un país diferente y eso es realmente lo que identifica a Bahareque. Pero principalmente lo que hacemos es tocar música tradicional latinoamericana folklórica, donde todos los temas populares los tratamos de tocar como realmente son, aunque en el grupo haya también canciones nuevas compuestas por nosotros.
¿A qué público va dirigida vuestra música?
Nosotros nos concentramos más en un público británico, más que en el público latino. Nos dirigimos a un público europeo, ya que para nosotros lo más importante es dar a conocer nuestra música.
¿Cuáles son los nombres de vuestros 4 álbumes?
América Latina, Un Millón de amigos, Estrellas para ti y nuestro último trabajo Grito al mundo.
¿Qué lugares son propicios para vuestro estilo de música?
Nos concentramos en festivales, eventos culturales, restaurantes y en general, en eventos latinos. Ahora vamos a tocar en algunos festivales de los barrios de Londres. Durante muchos años hemos estado tocando en un restaurante gallego de Londres, La Rueda.
¿En qué países habéis actuado?
En España, Bulgaria, Italia, Francia, Perú, Venezuela, Colombia, Chile… Actualmente la crisis económica ha afectado mucho al arte, y es más difícil encontrar lugares para tocar, pero en el pasado nos hemos movido mucho, incluso una de nuestras canciones sonó para la película 12 in a box y en Bulgaria para un conocido programa de televisión.
De toda vuestra trayectoria musical ¿Qué momento recordáis con más cariño?
Tenemos muchos, pero el mejor recuerdo es el poder llegar a conocer a personas que han tocado para el grupo. Bahareque es como una familia, cuando tocamos intentamos aprender de cada uno.
En el momento que veis que vuestra música crea sentimiento en otras personas…
Nos llena bastante cuando uno está transmitiendo lo que siente y de repente la gente se levanta y baila, se hacen parte del evento. Eso es lo bueno de la música, que no hay idiomas, es lo más bonito; que cause un efecto positivo en las personas, especialmente aquí en Londres que las personas son más reservadas.
¿Cuáles son vuestros proyectos a corto y a largo plazo?
A corto plazo es reorganizarnos, ya que actualmente es una nueva unión por lo que nos debemos conocer, mezclar nuestros gustos y adaptarnos a los estilos. Y a largo plazo prepararnos para nuestras presentaciones en junio, julio y para el otoño.
Como grupo consolidado y con tantos años de experiencia ¿qué consejo daríais a todas aquellas personas que quieran abrirse un camino en la música?
Es complicado, ya que a veces con el arte y con la música es difícil encontrar lugares donde puedas tocar y aparte que puedas ganar de eso, pero sí se puede. Si alguien tiene algo que seguir que siga adelante.
PRÓXIMAS ACTUACIONES DE «BAHAREQUE»
14 DE JUNIO (MITCHAM CARNIVAL)
5 DE JULIO (QUEEN’S SQUARE FAIR)
11 DE JULIO (BLOOMBURY SUMMER FESTIVAL)
12 DE JULIO (CAMDEN FESTIVAL OF CULTURES)
7 DE SEPTEMBER (ANGEL CANAL FESTIVAL)
19 SEPTIEMBRE (WINDSOR FRINGE FESTIVAL)
25 OCTUBRE (ALAF GASTRONOMIC FAIR)