Portada | Cultura y Ocio | Arte | Watercolour y la historia del arte en acuarela

Watercolour y la historia del arte en acuarela

La Tate Britain reta tus ideas preconcebidas sobre las acuarelas con ‘Watercolour‘. Así reza el eslogan elegido por la Tate para promocionar la extensa muestra de obras en este medio, algunas de ellas con una antigüedad de más de 800 años, con la que sala pretende dar a conocer las distintas vertientes que la acuarela ofrece al artista, desde manuscritos, miniaturas y mapas a la expresividad visual de las pinturas de paisajes.

El objetivo de esta gran exhibición que puedes visitar en la galería del Támesis entre el 16 de febrero y el 21 de agosto, es revelar lo extraordinario y variado de las acuarelas a través de los tiempos puesto que históricamente se ha utilizado siempre con fines prácticos convirtiéndose poco a poco en un medio para crear arte gracias a sus colores, fluidez y cualidades translúcidas.

Alison Smith, comisaria de esta exposición de más de 200 obras, apunta al respecto: «Cuando pensamos en acuarelas lo primero en nuestra cabeza son paisajes o flores pero las acuarelas también han servido para documentar, observar y expresar fantasías íntimas». Y añade que esta es la primera vez que se realiza una colección «histórica» de este tipo de pinturas.

La evolución de este medio se puede contemplar en la primera de las Tate con obras de todos los tiempos. Desde ‘Study of Asphodeline Lutea de Georg Dionys’ (siglo XVIII) a ‘Verona, Piazza dell’Erbe’ (1909) de Richard Parke Bonnington, pasando por ‘Foliage with Orange Caterpilla’ (1974) de Roger Milton, sin olvidar las acuarelas abstractas y con cierto aire visionario con obras de Blake, los simbolistas o los neo-románticos más recientes. Aunque es cierto que muchas de las obras emblemáticas de la Tate Britain son acuarelas, la colección exhibe trabajos de artistas que rara vez se han expuesto al público como JMW Turner, Thomas Girtin, Anish Kapoor o Tracey Emin.

Además, Smith va mucho más allá del arte en sí mismo y comenta que «Watercolour» invita a explorar el uso de acuarelas como algo propio de la idiosincrasia británica haciéndose las siguientes preguntas: ¿Es la acuarela un fenómeno particularmente británico porque somos una isla? ¿Encaja esta concepción dentro del modelo de multiculturalismo de nuestra sociedad actual y dentro del contexto global? Preguntas que la misma muestra intenta responder incluyendo trabajos de autores continentales influenciados por artistas británicos como Jacques Le Moyne, Anthony van Dyck y Wenceslaus Hollar.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio