El cantautor valenciano Raimon llega a Londres para compartir con sus seguidores un encuentro previo a un recital en el que repasa algunos de sus temas más conocidos
Con la misma energía con la que lleva más de cincuenta años subiéndose a escenarios de todo el mundo, el cantautor valenciano Raimon pisaba el pasado 9 de octubre las tablas del Instituto Cervantes de Londres. Esta vez no iba a cantar, sino a hablar de sí mismo. Las canciones llegarían al día siguiente, en un concierto organizado por el King’s College London y para el que se agotaron todas las localidades. Ante más de una treintena de incondicionales y presentado por el profesor del King’s College, Robert Archer, Raimon desveló en una charla informal algunos de los secretos de su carrera, al tiempo que contó divertidas anécdotas que le han ido ocurrido en este medio siglo sobre los escenarios.
Música en catalán
Defensor de sus raíces y de cantar en catalán, con varias decenas de discos a sus espaldas, Raimon sigue sin una metodología clara a la hora de componer. «Yo he aprendido con la práctica del oficio», asegura el cantante, quien reconoce que unas veces sobre los acordes hace la línea melódica, otras veces compone de manera diferente y es todo un experto a la hora de musicar poemas. Así ha puesto música por ejemplo a la obra del poeta valenciano medieval Ausiàs March. Influenciado por la obra del poeta y las creaciones de otros autores catalanes como Josep Pla, Joan Fuster o Salvador Espriu, con quien tuvo una relación muy especial, «casi paterno-filial», se fue creando una personalidad propia que le ha llevado a cantar en escenarios de todo el mundo, algo que lleva haciendo más de cincuenta años.