domingo, 26 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

‘Yo, precario’ un testimonio crudo con dosis de esperanza

Redacción por Redacción
25 de abril de 2013
en Actualidad
0

El escritor jerezano Javier López Menacho denuncia la crisis laboral en España tras sufrir los desmanes del trabajo temporal. Su libro pretende ser una bofetada de realidad a los poderosos, y una puerta abierta al cambio

Javier López Menacho tiene 31 años y una dilatada experiencia en el mundo del trabajo basura. Su diplomatura en Turismo y un máster en creación literaria no le han apartado de los bandazos entre trabajos temporales, las carencias del salario mínimo o la impotencia de la explotación laboral. Después de haber trabajado como promotor, encuestador, auditor de máquinas de tabaco o mascota repartidora de chocolatinas hay un aspecto clave que diferencia a este gaditano de la mayoría de los jóvenes españoles que comparten su misma suerte: Javier se ha servido de sus experiencias para crear un libro. Este es un testimonio clave y necesario para entender la realidad de la actual situación laboral.

Cuando alguien pregunta a Javier López el porqué de su obra, el joven andaluz repite una y otra vez que todo surgió de una catarsis personal, de la necesidad de canalizar su malestar hasta convertirlo en un manual de ayuda. A través de estas crónicas, escritas en lenguaje ácido y humorístico -aunque con un fuerte sentido crítico -nace un testimonio de denuncia y una oportunidad para este escritor vocacional de poder dedicarse a su campo, aunque tenga que hacerlo vomitando duras realidades. «La crisis agudiza el ingenio, desde luego», afirma Javier López, quien, a pesar de destacar que las dificultades hacen que la gente persiga con más ahínco sus sueños, sentencia que «nada de esta situación es positivo».

Yo, Precario se divide en relatos en los que Javier López narra sus diferentes – y casi siempre engorrosas – experiencias laborales. El protagonista de esta historia basada en hechos reales no llega a los mil euros a fin de mes, cifra que, tal y como relata en el libro, no puede llamarse sueldo. «Son pequeños fondos de inversión en los que ingresas tu paciencia y pierdes tu dignidad», relata el jerezano, quien también prefiere omitir la palabra «trabajo». «A eso no se le puede llamar trabajo, son servicios para que te exploten y tengan trabajo de verdad otros, con el fin de que sus empresas funcionen y ellos puedan llegar a casa con el pan bajo el brazo», reza un pasaje de su obra.

El autor hace hincapié en el retraso y el desinterés con el que los responsables de este tipo de empleos basura pagan los salarios, y reconoce que incluso ha tenido que «pelear» a través de correos electrónicos para poder recibir su «miserable» sueldo. En cierta parte de la narración la desesperación hace que incluso el autor llegue a confesar su envidia -sentimiento seguido por el bochorno- por una mujer que se encontraba pidiendo en la calle, al darse cuenta, tras observar con recelo, de que esta ganaba más dinero que él.

«Hemos interiorizado que, en este sistema, si no trabajas no eres nada», opina el joven escritor, quien siente que le han robado la esencia a través de trabajo y afirma que su único activo es no tener nada. Javier López reconoce, por otro lado, que forma parte de un perfil ideológico: el perfil del trabajo digno, de la posibilidad de las personas de tener techo, pan, cultura, y una vida plena. En este sentido, y sin sumergirse demasiado en otros aspectos políticos, cree que «la sociedad de bienestar no era mala, sino que se ha echado a perder por la vanidad y la mala forma de interpretarla.

«Como sociedad tenemos que luchar por unas condiciones dignas», destaca el autor de ‘Yo, Precario’, quien confiesa sentirse «asustado» por el futuro en España. Además, destaca la importancia de las iniciativas solidarias y manifiesta su deseo de que la dignidad llegue a estar por encima de los intereses partidistas y económicos. A su vez, Javier López teme por la deriva de una sociedad que sufre una realidad «sucia». Realidad que, como conjunto, nos convierte en nuestro día a día en partícipes. «Sin saberlo y sin informarnos mucho, nos dejamos gobernar por un capitalismo salvaje, con lo que nos convertimos en espectadores pasivos, luego cómplices», lamenta el escritor.

Si bien es cierto que su libro no nació como un mensaje -de hecho Manuel Rivas, en el prólogo, lo describe más bien como un testimonio- uno de los objetivos del autor era trasladar la voz de la precariedad a los gobernantes, que muchas veces se distancian de la realidad. «Siento una vergüenza ajena tremenda cuando veo a estos políticos hablar como si conocieran nuestra situación», llega a reconocer Javier López. Las bofetadas de injusticia pretenden crear empatía, mientras que, inconscientemente, las palabras de este libro han traído la esperanza a miles de lectores. «El final del libro es un halo de luz al fondo de tanta oscuridad» afirma Javier López, sintiéndose orgulloso de ser el artífice de un sentimiento tan positivo. Después de haber lanzado la segunda edición del tomo, el jerezano afirma que seguirá escribiendo más títulos, incluso si las circunstancias económicas le impiden poder vivir de la escritura.

Tags: becariosescritorEspañaespañoljavier lópez menachoLetraslibrosituaciónyo precario
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Cuando la España liberal conspiraba en Londres
Actualidad

Cuando la España liberal conspiraba en Londres

5 de enero de 2021
Embajada de España en Londres. / pxl.store / Shutterstock.com
Actualidad

Brexit: España se queda sin embajador en Londres a partir de mañana

26 de noviembre de 2020
Deportes

¡Españoles, a la Premier!

8 de julio de 2015
Actualidad

Air Europa recibe la primavera con eventos culturales y deportivos, y novedades para sus pasajeros

9 de abril de 2015
Actualidad

Cómo meterte en tu nueva comunidad londinense usando internet

6 de marzo de 2015
Cultura

The el, the la

5 de marzo de 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}