Portada | Actualidad | Un proveedor de Zara explotaba laboralmente a sus trabajadores

Un proveedor de Zara explotaba laboralmente a sus trabajadores

Se descubre que la empresa brasileña AHA, que trabaja para el Grupo Inditex, tenía convenios con talleres ilegales donde los trabajadores estaban sometidos a injustas condiciones laborales

Soñaban con un trabajo ‘digno’ pero la realidad era muy diferente a lo prometido. La empresa brasileña AHA que trabaja para la firma española Zara ha sido descubierta por una televisión del país suramericano por tratar a sus trabajadores como verdaderos esclavos. Desde el Grupo Inditex dicen no tener ninguna responsabilidad y afirman que han tomado medidas para que la empresa AHA asuma las responsabilidades con los trabajadores que han tenido un trato laboral denigrante.

Desde la empresa española también añaden que los trabajadores recibirán una indemnización económica por parte de AHA, y que están trabajando con el Ministerio de Trabajo de Brasil para que estas malas prácticas laborales se erradiquen. También se defienden con que solo el 0’03% de la producción que llega de Brasil proviene de estos talleres clandestinos.

Esta historia saltó a los medios de comunicación gracias a un reportaje periodístico de la cadena Band, donde se pudo ver como los periodistas acompañaron a un grupo de fiscales del Ministerio de Trabajo a uno de los talleres clandestinos que existen en Sao Paulo y que pertenecen al grupo de empresas que trabajan para AHA. Fueron 15 los inmigrantes bolivianos y peruanos los que fueron liberados.

Según el relato de estas personas trabajaban 16 horas al día, llegaban engañados y cobraban al mes un salario que era inferior al establecido, es decir, menos de 340 dólares. Además, de sus mensualidades se descontaba los gastos de alimentación y el coste del viaje que les llevó desde sus países a Brasil.

Según el reportaje esta empresa proveedora de Zara no era la primera vez que se veía salpicada por un asunto de esclavitud, ya en el mes de mayo se afirma que otros 52 trabajadores fueron encontrados en las mismas condiciones y fueron puestos en ‘libertad’.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio