El artista catalán anunció la semana pasada en la embajada de España en Londres que el parque escultórico de Yorkshire (norte de Inglaterra) será el escenario, entre los próximos 9 de abril y 4 de septiembre del año próximo, de una gran exposición con varios de sus trabajos de los últimos diez años junto con algunas obras nuevas.
«Exponer en este parque es como exponer en el Louvre o en El Prado, pero al aire libre», dijo el catalán en la presentación en la embajada española. El parque, que abarca más de 200 hectáreas y fue creado en 1977, es además, galería de arte, museo y fundación sin ánimo de lucro, dedicada al arte moderno y contemporáneo.
Jaume Plensa (Barcelona 1955) tiene una importante reputación internacional gracias a sus exposiciones y proyectos de arte público en todo el mundo y es reconocido como uno de los artistas más innovadores de su generación. Yorkshire Sculpture Park presenta las últimas esculturas y pinturas del artista catalán en una exposición ubicada en el Underground Gallery desde el próximo 9 de abril de 2011.
Aunando múltiples disciplinas, Plensa hace escultura, pinturas, grabados, instalaciones acústicas y diseños para ópera y teatro. Empujando técnica y arte hasta el límite, es transparente, y sus esculturas a gran escala incorporan luz, sonido y texto, invitando a la participación activa del espectador en un espacio donde el arte y el lenguaje, la naturaleza y la cultura, el sonido y la comunicación chocan y se entrelazan.
The Underground Gallery mostrará trabajos como Mute, Blind, Deaf (Mudo, Ciego, Sordo), tres ‘ángeles’ de fibra de vidrio de gran tamaño suspendidos de las paredes de la galería. Las figuras están fijas y limitadas por sus cuerpos humanos, que irradian luz blanca para sugerir la posibilidad del espíritu humano, la creación de una instalación etérea. A este respecto, Plensa declaró en la presentación que las figuras representan «el hambre, la enfermedad y el insomnio. Son como tres ángeles gordos que no pueden volar, pero que incluso con sus problemas tienen la capacidad de iluminar la vida. Refleja que no somos perfectos».
In the Midst of Dreams (En medio de los Sueños) es un grupo de cabezas iluminadas con los ojos cerrados, como si estuvieran en un proceso de profunda contemplación, sobre un mar de piedras de mármol. Jerusalén es un círculo de 11 gongs en los cuales está grabado el texto bíblico del Cantar de los Cantares de Salomón, una exploración apasionada del amor, el erotismo, la condición humana, con sus sueños y deseos.
Una pieza importante al aire libre es House of Knowledge (Casa del Conocimiento) , que forma parte de un grupo de obras en las que la forma física del cuerpo se convierte en arquitectura. Los cuerpos están configurados por letras de diferentes alfabetos y los visitantes podrán caminar por dentro y ver como el paisaje exterior se transforma. Esta pieza de 8 metros de altura, con iluminación interna para la noche, será. Plensa trabajo ofrece la comunión intelectual y poética, en alusión a las cuestiones relacionadas con nacionalidad, parentesco humano y cambio social.
Con sede en Barcelona y París, Plensa ha instalado numerosas esculturas icónicas en todo el mundo, incluyendo Crown Fountain (2004) en el Millennium Park de Chicago y Nomade (2007) en Antibes. Sus proyectos en Reino Unido incluyen Breathing (2008), un monumento a los periodistas internacionales en la azotea de la BBC Broadcasting House, que proyecta un haz fino de la luz todos los días en el boletín de noticias de las 10, y Dream (2009), una escultura de 20 metros de altura creada para Santa Elena como parte del Big Art Project de Channel 4.
La obra de Plensa se ha exhibido en importantes exposiciones como en la Fundació Joan Miró, Barcelona; Galerie Nationale du Jeu de Paume, París, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Está representado en público y colecciones privadas de todo el mundo.