El director general de la entidad impartió una conferencia en la London School of Economics
A comienzos del mes de octubre, el director general de La Caixa, Juan María Nin, impartió una conferencia en la escuela de negocios London School of Economics. Sus declaraciones no han pasado por alto. Nin defendió la solidez de la economía española y se basó en las diferencias existentes entre las percepciones del mercado y la realidad al comparar los datos económicos con los de otros países. No dudó en lanzar un mensaje a los inversores, «sin crédito, estás muerto», aseguró.
Del mismo modo, calificó de «irracional» las críticas acaecidas sobre España antes del verano. Nin cree que existe el riesgo de una situación similar, ante la «percepción negativa y la propaganda» contra España que existe en centros financieros como la City londinense. Estas declaraciones vinieron precedidas por las dudas que se manifestaron días antes y que de nuevo recayeron sobre la capacidad española para salir de la crisis por parte de entidades como RBS, ING, HSBC, Citi y otras anónimas.
Paralelamente, el ejecutivo catalán criticó también el acrónimo que los medios anglosajones tienden a utilizar para aunar bajo un mismo grupo a España con Grecia, Irlanda y Portugal, PIGS; unas iniciales que en inglés conforman una palabra, que significa «cerdos» y que como consecuencia resulta un término de referencia peyorativo. Nin consideró en la conferencia en la London School of Economics que resulta «peligroso entrar a jugar el juego de los PIGS, en el que no se valoran y analizan las diferencias entre esos países». Además, advirtió que el acrónimo «puede parecer divertido, pero si sigue el juego, y se corta la liquidez a España, se trata de un juego suicida. Si España cae, Europa también irá al colapso y la economía mundial volverá a la recesión».
«Luces y sombras»
No obstante, Nin reconoció que España aún se encuentra en una situación crítica, aunque la situación dista de cómo se pinta, los problemas «son de liquidez, no de solvencia». Admitió que existen «luces y sombras» en la economía española, pero mantuvo la opinión de que la crisis ha tocado fondo en el país.
Dos son los problemas que tiene el país a este respecto y en estos momentos, según subrayó. «El primero es de calendario. España entró un año y medio tarde en la crisis y ahora tardamos más en salir. El segundo problema es el inmobiliario, donde cometimos un gran error en los años boyantes. Hasta 2014 o 2015 no digeriremos el stock de viviendas vacías existente. Los precios pueden caer alrededor del 40 por ciento de media». Esta crisis inmobiliaria es, a su vez, a juicio de Nin la causa en gran parte del incremento del paro, lo cual ha señalado como «el gran drama real del país» y que ha conllevado el aumento del déficit público.
Por el lado de las «luces», el director de La Caixa hizo hincapié en la «fortaleza de las grandes empresas españolas, que son, junto a las alemanas, las únicas del mundo que mantienen su cuota de mercado en exportaciones». Como contrapartida, Nin señaló un flaco que no ha sabido calibrar España, la comunicación. «Hemos hecho un trabajo muy malo para explicar fuera nuestra trayectoria y nuestra situación económica. Por ejemplo, hay que decir que somos el único país que no ha dejado de pagar ninguna deuda en la crisis», señaló.