El menor consumo de agua en los hogares, así como el descenso en la generación de residuos son algunos datos positivos más que arroja el Perfil Ambiental de España 2010.
Por primera vez en España, las energías renovables superan al resto de fuentes de energía en la producción de electricidad: alcanzan una cuota del 32,3%, frente al 19,7% registrado en 2008, según explicó la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, durante la presentación del Perfil Ambiental de España 2010. Ribera destacó que la energía hidráulica ha subido hasta un 14,1% (desde el 7,3% contabilizado en 2008), así como la eólica lo ha hecho hasta un 14,6% (desde el 10% cosechado en 2008).Del mismo modo, el uso de la energía nuclear también ha incrementado en dos puntos sus porcentajes con respecto a 2008, mientras que se ha detectado un descenso en el uso del carbón (del 15,8% en 2008 al 8,5% en 2010), del gas natural (del 38,9% al 32%) y del petróleo (del 6,0% al 5,5%).
Los datos del Eurostat sitúan a España por encima de la media europea en la producción de electricidad de origen renovable, superando a países como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, entre otros.
El informe reseña la caída de los tres factores considerados para analizar la eficacia ambiental del sector energético: el PIB baja un 3,6% en 2009 con respecto al año anterior; el consumo de energía primaria lo hace un 8,76%; y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) descienden un 15,41%. Sin embargo, España está lejos de cumplir el Protocolo de Kioto.
Según ha explicado la secretaria de Estado, el CO2 fue el mayor contribuyente a las emisiones de GEI (80,8%), seguido del CH4 (9,9%) y N2O (7,1%).
El transporte y la agricultura son los que más GEI lanzan a la atmósfera (un 77% y un 10% en 2009, respectivamente). Cada español emitió un total de 8,96 toneladas de CO2 en 2008, una de las medias más bajas de la Unión Europea (UE).
Agua, reciclaje y agricultura ecológica
El consumo de agua en los hogares cae un 0,2% en relación a 2008: 154 litros consumidos por habitante y día. Y se mantiene la tendencia de descenso iniciada en materia de reciclaje en 2003: cada español generó 547 kilogramos, frente a los 513 kilogramos de media por habitante de la UE.
En 2010, la superficie forestal afectada por incendios fue un 63,3% inferior a la media del decenio anterior. Y en agricultura, España se situó, por segundo año consecutivo, como el país comunitario que mayor número de hectáreas dedica a la actividad ecológica.