Arrigo Sachi, el ex entrenador del Atlético de Madrid, decía que “el fútbol es la cosa más importante entre las cosas menos importantes”. Y es innegable que en el país en el que se creó el fútbol, pero donde casi nunca se gana jugándolo, el deporte rey ocupa un lugar destacado para muchos. Hoy desde El Ibérico os presentamos una lista de curiosidades sobre el fútbol inglés:
1. Soccer, un término inglés
Soccer es un término que creemos propio del inglés americano, el cual reserva el de football para el fútbol americano. Pero el término soccer procede realmente del Reino Unido. La Association Football fue creada como una organización para defender los intereses de los clubs ingleses e instrumento para coordinarlos. El término fue pronto acortado a Assoc Football, y al primero de ellos se le añadió la terminación “er” siguiendo la costumbre de la época. Durante muchos años se usaron indistintamente soccer o football para referirse a dicho deporte, pero el segundo acabó popularizándose a principios del siglo XX.
2. El primer club del mundo
Con más de 150 años de historia, el Sheffield F. C. es el club más antiguo de Inglaterra. Fue fundado en 1857 por dos militares británicos, el Coronel Nathaniel Cresswick y el Mayor William Priest. El club jugó durante muchos años siguiendo sus propias reglas, y no fue hasta casi 20 años después, en 1878, cuando el club aceptó las normas de juego de la Federación Inglesa.
3. El primer partido televisado del fútbol inglés
Hoy en día los derechos televisivos suponen ingresos millonarios para los clubs de fútbol, pero para encontrar el primer partido televisado hay que remontarse casi 80 años. Pese a que el encuentro no fue retransmitido en su totalidad, fue en el estadio de Highbury en 1937 para un partido del Arsenal contra el equipo reserva, que fue cubierto por la BBC.
4. No es la única Premier League
La Premier League es una competición que se puso en funcionamiento en 1992 en substitución de la Football League que se venía disputando desde 1888. No obstante, no es la única en el mundo, y el término de Premier League es usado para designar las ligas de fútbol en países como Kuwait, Sri Lanka, o Kazajistán, o en términos bastante similares en otros como Rusia o Ucrania.
5. El futbolista más “grande”…
William Henry Foulke, apodado “Fatty” (gordito), pasa por ser el jugador más voluminoso que ha jugado al fútbol profesional en Inglaterra. Portero del Sheffield y del Chelsea entre otros e internacional con la selección inglesa, su 1,93 de altura y 152 kilos de peso le han hecho un hueco en la historia. Paradójicamente, sus condiciones físicas no le impidieron practicar deporte hasta una edad muy avanzada, ya que tras dejar el fútbol pasó a ser un jugador de renombre en el club de cricket Derbyshire County.
6 … y el más veterano
El escocés Neil Mc Bain pasa por ser el jugador de más edad en disputar un partido de fútbol profesional en Inglaterra. En 1947, siendo entrenador del New Brighton, el equipo sufría una plaga de lesiones que le dejaron sin ningún jugador reserva. Ante ello, el ex jugador del Manchester decidió saltar él mismo al terreno de juego, y con 51 años y 120 días entró al campo para ayudar a su equipo en un partido contra el Hartlepool United.
7. El mayor salario medio del fútbol inglés
Según un estudio publicado por el diario Daily Mail, la Premier League es la liga en la que los jugadores perciben un mayor salario. Como media, cada jugador en dicha competición percibe 2.38 millones de euros anuales. En dicha clasificación y a gran distancia, le siguen la Bundesliga, la Serie A italiana y la Liga española con 1.82, 1.61 y 1.51 millones de euros respectivamente. La segunda división inglesa, la Championship, con un salario medio de 607.769 euros se coloca en octava posición, por delante de ligas como la portuguesa o la holandesa.
8. Los Beatles y el fútbol inglés
Los Beatles han dejado una imprenta que va más allá del mundo de la música, y existen hasta 27 clubes que son conocidos con el sobrenombre de alguna de las canciones. Esto ha rebasado incluso fronteras, dado que en España el Villareal y el Cádiz se disputan ser el auténtico “submarino amarillo”.
9. Un partido insólito
En 2010 se dio un hecho peculiar del que no se tienen registros de haberse producido anteriormente. En un partido en el que el Chelsea venció al modesto Wigan Athletic no se produjo ningún saque de esquina.
10. Los invencibles
Aunque tradicionalmente conocidos como The Gunners (Los Cañoneros), desde 2004 los aficionados del Arsenal presumen de un nuevo sobrenombre para su club, The Invincibles. El motivo se debe a que dicho año se alzaron con el título de liga tras no haber perdido un sólo encuentro en toda la temporada. Como premio por ello, se les hizo entrega de una versión dorada de la copa de la Premier League en lugar del tradicional trofeo en plata.
11. El mayor goleador del fútbol inglés
El ex delantero del Newcastle Alan Shearer anotó hasta su retirada la asombrosa suma de 260 goles. Su récord no termina allí, ya que puede presumir también de haber anotado hasta 11 tripletes o hat tricks.