Portada | Cultura y Ocio | Curiosidades | 9 curiosidades sobre Hyde Park

9 curiosidades sobre Hyde Park

hyde park bosque londres

Una de las zonas verdes más grandes de la capital británica e integrada en la red de Parques Reales de Londres, Hyde Park es también uno de los espacios más famosos del Reino Unido. Hoy desde El Ibérico os comentamos una serie de curiosidades en torno a una de las áreas más concurrida de Londres:

1. Coto de caza real en Hyde Park

Desde la invasión normanda el espacio que hoy ocupa Hyde Park había sido una posesión de los canónigos de la Abadía de Westminster. En 1536 el monarca Enrique VIII lo adquirió, transformándolo en un coto de caza privado. Posteriormente Jacobo I permitió un acceso limitado y creo la figura de un guarda del parque, y fue finalmente Carlos I quien en 1637 acabó por abrir el parque al público en general.

2. Dos parques en uno

Popularmente se ve a Hyde Park como un único parque, pero lo cierto es que desde 1728 dicho espacio y el parque colindante de Kensington Gardens han sido administrativamente entidades independientes, para lo cual se utiliza como punto de separación el lago Serpentine, y ambos espacios difieren desde en las horas de apertura y cierre hasta en el personal a cargo del mantenimiento y vigilancia.

Hyde Park tiene una extensión de 142 hectáreas, mientras que Kensington Gardens tiene una superficie de 111 hectáreas, resultando un total de 253 hectáreas, mayor que el Parque del Retiro de Madrid (118 hectáreas), pero menor que el neoyorkino Central Park (341 hectáreas) o el Bois de Boulogne parisiense (845 hectáreas).

3. El popular Speaker´s Corner

Ubicado en la esquina noreste, cerca de Marble Arch, se encuentra el punto más famoso del parque, el speaker´s corner. Desde el principio del proceso de industrialización y tanto por motivos económicos como políticos el Reino Unido ha sido siempre un país con mucha conflictividad social. Después de varias manifestaciones que fueron duramente reprimidas por los distintos gobiernos se aprobó en 1872 la Parks Regulation Act, la cual permitía la celebración de reuniones en determinados espacios públicos. Desde ese momento el speaker’s corner ha sido utilizado para realizar discursos, mayoritariamente en torno a cuestiones políticas y religiosas.

Personajes como el politólogo Karl Marx, el ex primer ministro británico Winston Churchill o  el escritor y dramaturgo George Bernard Shaw se han subido a la caja de jabón desde la cual se realizan los discursos para la multitud que los atiende. Aunque hoy en día no goza de la popularidad de antaño y atrae a más curiosos que a gente con fuertes convicciones políticas o religiosas, sigue siendo el punto más destacado del parque y la policía infiltra agentes entre los asistentes para evitar que se hagan discursos que inciten o hagan apología de la violencia.

4. Un cementerio de animales

Menos conocido que el anterior pero también un punto relevante es el cementerio de animales que se encuentra prácticamente delante de Lancaster Gate. En un reducido espacio pueden verse más de 300 tumbas, la inmensa mayoría para perros. La mayoría son de la época victoriana, cuando adinerados londinenses querían de este modo rendir homenaje a aquellas mascotas que les habían acompañado en vida.

En 1915 el cementerio fue clausurado y se prohibió la instalación de cualquier nueva lápida, si bien la restricción fue levantada en la década de los 60 para enterrar a un último animal, un perro que había servido en la Royal Navy.

Vista del lago central de Hyde ParDe I Wei Huang. / Shutterstock.com.
Vista del lago central de Hyde ParDe I Wei Huang. / Shutterstock.com.

5. El origen del nombre de Rotten Row

Al sur del parque, uniendo Hyde Park Corner y la vía intermedia de West Carriage Drive circula Rotten row. Esta ruta comenzó a usarse por el monarca Guillermo III como vía de comunicación entre las distintas dependencias palaciegas. El origen del peculiar nombre de la vía no está claro; algunos historiadores apuntan a que se comenzó a usar éste tras la descomposición de los pilares de madera colocados para delimitar la vía, pero la creencia popular es que es una adaptación al inglés del nombre original de la vía («Route du Roi», o ruta del rey en español), dado que los londinenses eran incapaces de pronunciar el nombre de la vía en francés y acabaron por acomodarlo fonéticamente.

6. Un lugar para manifestaciones…

La amplitud de Hyde Park, su cercanía a los puntos neurálgicos de la ciudad y la multitud de caminos y ausencia de árboles y vegetación que puedan entorpecer las marchas hacen del parque un lugar idóneo para manifestaciones. Numerosos grupos como los cartistas, la liga reformista, el movimiento sufragista y más recientemente la coalición antiguerra contra Afganistán e Irak han usado el parque como lugar de protesta.

7… y también para conciertos

Pero no se ha hecho uso del espacio sólo con fines políticos. De hecho sus características lo convierten también en un lugar idóneo para la celebración de conciertos. Desde la década de los 60 grupos como Pink Floyd, Rolling Stones, Queen, Coldplay o más recientemente The Killers o Madonna han hecho uso del parque. The Beatles llegaron a ilustrar su disco For Sale con una foto de Hyde Park tomada en otoño de 1964.

Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de 2012 Hyde Park fue también un lugar muy concurrido dado que se colocaron pantallas gigantes con las que seguir las distintas pruebas deportivas.

8. Un chapuzón para valientes

El día de Navidad es un día extraño para muchos residentes, una jornada en la cual la mayoría de establecimientos permanecen cerrados y no opera el transporte público. Ese es el día en que cada año una media de 70 valientes deciden participar en la prueba de natación de las 100 yardas.

Desde 1864 y con un agua con una temperatura que ronda los 5 grados y en la que en los años más fríos hay incluso que evitar colisionar con las placas de hielo que se forman en la superficie, los miembros del club de natación del Serpentine celebran la copa Peter Pan. Si bien la participación está limitada a los miembros del club y requiere de preparación específica para evitar verse afectado por la temperatura del agua, la asistencia al evento es gratuita y suele atraer a numerosos medios de comunicación y curiosos.

9. La estatua de Peter Pan

En la parte este de Kensington Gardens, cerca del inicio del lago que separa ambos parques, se encuentra una pequeña estatua de bronce que representa a Peter Pan. J. M. Barrie, el autor del cuento, utilizó dichos jardines como inspiración para la creación de dicho personaje. La estatua tardó más de 10 años en realizarse y fue instalada en 1912, y pese a haber permanecido allí por más de un siglo no sufre ningún daño significativo.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio