Portada | Actualidad | Descubierta la casa de Londres donde Shakespeare escribió Romeo y Julieta

Descubierta la casa de Londres donde Shakespeare escribió Romeo y Julieta

William Shakespeare
Los historiadores, a lo largo de los años, se han encontrado con varias incógnitas acerca de la vida de William Shakespeare. El dramaturgo nació en 1564 en Stratford-upon-Avon, un pueblecito del condado de Warwick. Posteriormente, se trasladó a Londres hacia el año 1592.  Aquí, en la capital británica, es donde realmente forjó su reconocimiento al conseguir trabajo como actor y, más tarde, encontrando su amor por la escritura.
El historiador de teatro Geoffrey Marsh, ha estado más de una década tratando de buscar respuestas sobre el hogar de Shakespeare durante los años posteriores a 1590. Marsh, director del departamento de teatro del museo Victoria & Albert (V&A) de Londres, considera que «el lugar donde vivió Shakespeare en Londres nos da una comprensión más profunda de las inspiraciones para su trabajo y su vida». Su búsqueda comenzó tras el descubrimiento de The Theatre. Se trata de una casa de juegos isabelina situada en Shoreditch, donde el dramaturgo realizó algunas de sus obras teatrales.

Su alojamiento, transformado en un bloque de oficinas

Después de una meticulosa investigación, se ha descubierto la ubicación exacta donde Shakespeare vivió y se inspiró en Londres cuando escribió la obra Romeo y Julieta. Tras realizar una referencia cruzada de varios registros oficiales, Marsh determinó que el dramaturgo se alojó en 5 Great St Helen’s, cerca de Liverpool Street. Actualmente, el lugar está ocupado por un bloque de oficinas.
«A los pocos años de emigrar a Londres desde Stratford, vivía en una de las parroquias más ricas de la ciudad, junto a personas poderosas. Residir en lo que era uno de los lugares poderosos de Londres también habría mejorado el estatus de Shakespeare mientras desarrollaba su carrera», explicaba Marsh. Asimismo, sugiere que Shakespeare habría vivido en una propiedad con vistas al cementerio de St. Helens al haber sido inquilino de la Compañía de Cueros de Leathersellers.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio