Portada | Cultura y Ocio | River Tango 2012 respira en el alma de un bandoneón

River Tango 2012 respira en el alma de un bandoneón

El fin de semana en que Londres fue arrastrado por un rio de tangos y milongas

Una vez más, River Tango llega a Londres para promulgar al público londinense este arte que trascendió en el tiempo empapado en la belleza de sus sinuosos movimientos. Lejos de ser solo un baile, el Tango es un modo de vida, una historia, una condición, superó obstáculos y acompañó los países que lo vieron nacer al son del bandoneón. El tango, como dictaminó con desdén el argentino Manuel Warnes, funcionario del Cabildo abierto en 1789, es un baile «para vivir (…) con libertad y sacudir el yugo de la esclavitud».

Enrique Santos Discépolo, uno de sus principales exponentes, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila», seguramente los maestros tangueros Sebastián Arce y Mariana Montes, saben muy bien lo que es bailar este pensamiento triste. Una vez más la pareja tanguera argentina deleitó al público en la sexta edición de River Tanto. Sebastián Arce y Mariana Montes se encuentran entre los maestros tangueros más requeridos, participan cada año en casi 40 eventos de gran escala tanto en Europa como en Asia, América del Norte y América Latina.

Sebastián dice con orgullo y seguridad en sus vestes de típico tanguero colmado de brío: «Me despierto y soy tango. Estoy consumido por el tango. En un momento el tango fue un conector entre mi niñez y el núcleo familiar que no tenia en mi casa, hoy es un conector entre lo que no hay en la sociedad. El tango me conecta con el mundo». Después de cortos y quebradas Mariana Montes, quien supo seducir el público con su delicadeza vigorosa, nos regaló unas palabras: «El tango es mi vida. Bailo tango porque me hace vivir, me emociona, me enoja, me frustra y me desafía.»

River Tango 2012 contó también con la presencia de los maestros tangueros Maximiliano Cristiani y Fátima Vitale, bailarines argentinos premiados como pareja en el Campeonato Metropolitano en las categorías de Tango y Milonga. Y eso no es todo, porque participaron en esta edición los maestros Mina y Giraldo, fundadores del club de tango Corrientes, ubicado en Londres. Mina y Giraldo son dos reconocidos bailarines y maestros de este arte de raíz suburbana, arrabalera, que deriva de su naturaleza popular.

Fin de semana tanguero
Esta vez el River Tango visitó Londres desde el 28 al 30 septiembre, presentando talleres y espectáculos en The Bishopsgate Institute y en Spitafields Market. Es desde el año 2006 que River Tango inunda la capital británica con su esencia argentina, el tango trae consigo la melancolía, la sensualidad, la tristeza y las problemáticas del hombre contemporáneo. Como suele decirse: «cuando el río suena, agua lleva» y este río definitivamente suena cada año al ritmo de la poesía y la prosa tanguera o lunfarda. Hoy el tango es un baile que resume la elegancia y el glamour de la clase alta pero paradójicamente se originó en las clases bajas de la sociedad.

El evento tanguero ofreció actividades en formato de talleres y numerosos espectáculos como conciertos, Electrotango y la Milonga de Gala. «La mitad de la programación de River Tango es gratuita y al aire libre», así nos dijo Sergio Schuchinsky, organizador de River Tango quien asimismo explicó a El Ibérico que: «En los últimos años el tango se multiplicó y masificó en todo el mundo, tanto es así que una de las capitales del tango es Tokio, sin ir más lejos hoy concurrieron a la Milonga de Gala sobre todo británicos, hay Argentinos pero no son la mayoría».

Participó también en esta edición de River Tango, considerado el mayor espectáculo de tango que se realiza fuera de Argentina, el dúo El Farabute. Con un estilo inquieto que nace de la improvisación, El Farabute es un dúo de tango transatlántico, formado por el pianista argentino Pablo Citarella y por James, violinista Alemán/Inglés.

Y no olvidemos al Dj porteño Diego Doigneau y la presentadora Nikki. El festival es organizado por Carolina Osorio y Sergio Schuchinsky quien, además de ser un renombrado Dj, es el creador de este proyecto. Carolina Osorio, por su parte, es socia de Sergio en River Tango desde 2007 y dirige Zero Hour, un club de tango y escuela de danza con sede en Londres. Carolina nos dijo que: «El festival es una oportunidad de atraer nueva gente al mundo del tango y crear una fiesta donde relacionarse más allá de las técnicas. El tango es una condición social y por ello ha de ser tan imperfecto como lo es el ser humano».

River Tango aspira a aproximar las nuevas tendencias de la cultura Argentina y de América al público londinense. En todos estos años su trabajo ha contribuido indudablemente en la integración de la cultura latina en el Reino Unido, suceso que está relacionado directamente con el alma Argentina que dio vida a este proyecto: Sergio Schuchinsky. Para Sergio «La diferencia entre un deseo y un proyecto es que el deseo no tiene ni espacio ni lugar y el proyecto tiene una fecha de vencimiento. El deseo se hace real en el momento en que le ponemos una fecha y decimos: empezamos hoy».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio